Caso Qali Warma: PJ advirtió “hechos ilícitos” para ratificar impedimento de salida contra Fredy Hinojosa
Se complica situación de asesor presidencial cuyos actos coinciden con dichos de aspirante a colaborador eficaz
La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Corrupción de Funcionarios de Lima logró que el Poder Judicial ratificara el impedimento de salida del país por seis meses contra el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, ante peligro de fuga.
El investigado asesor presidencial había apelado al requerimiento hecho por la Fiscalía Anticorrupción de Lima, para él y otros 11 imputados a quienes investiga por la presunta comisión del delito de organización criminal con fines de colusión agravada, tráfico de influencias y otros en agravio del Estado.
La orden se dicta en el marco del caso Qali Warma, uno de los más graves dentro del Gobierno de Dina Boluarte. Esto porque niños de varias instituciones educativas en diferentes regiones del Perú se intoxicaron de forma masiva por consumir alimentos dados por el programa estatal Qali Warma.
Y recién, a un año de iniciado el caso, y con la salida de Julio Demartini del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) implicado en las investigaciones, el ministro Eduardo Adrianzén, pidió perdón a los niños y padres de familia por la entrega de alimentos en mal estado. “Debemos disculpas a los niños”, dijo.
Imputaciones coinciden con actos realizados por Hinojosa
Las juezas de la Sala Penal de Apelaciones coinciden con dos argumentos para ratificar el impedimento de salida del país de Hinojosa. Basadas en lo dicho por el aspirante a colaborador eficaz y las acciones realizadas por el entonces jefe de Qali Warma, señala un informe de El Comercio.
Una es la Resolución Directiva Ejecutiva del 8 de julio de 2021, con la que se habría modificado las especificaciones técnicas que tendrían vigencia para todo el año 2022, y que podían beneficiar o perjudicar a las distintas empresas alimentarias proveedoras.
“En este caso, benefició a la Empresa Frigoinca, lo cual se condice con lo señalado por el colaborador eficaz ACE 02-2024-522-F. Por ende, dicha imputación sí resulta razonable”, dicen las magistradas.
Y la otra imputación contra Hinojosa Angulo es que, “iba a coordinar para que no se realice el examen de ADN a las conservas cárnicas para el año 2023, esto es, cuando ya no estaba a cargo de la dirección de Qali Warma”.
Fredy Hinojosa: habría recibido presuntos sobornos
Una grabación entre la aspirante a colaboradora eficaz, Noemí Alvarado -extrabajadora y persona de confianza del fallecido presidente del directorio de Frigoinca, Nilo Burga- y Carlos Guillén, que ya obra en la Fiscalía revela que el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, habría recibido presuntos sobornos por más de S/250.000 por parte Carlos Castro, el “dios Wanka”, según reveló Cuarto Poder.
Asimismo, en un informe de Ángel Páez y Rosmery Tapara de La República, se conoció que “las empresas y consorcios de Carlos y Eduardo Castro Yangali ganaron 77 contratos por los que facturaron S/247.5 millones con el programa Qali Warma (ahora Wasi Mikuna) entre 2022 y 2024”.
La conexión entre ambos es que, “Carlos Guillén señaló que Fredy Hinojosa habría hecho trabajos, solo por su cuenta en Qali Warma, y habría cobrado sobornos por 250.000 soles a Carlos Castro Yangali, proveedor de productos de Qali Warma”, según testimonio de Noemí Alvarado a la Fiscalía.
Patrimonio de Hinojosa creció
Y mientras existe ya una orden judicial para el levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones de Fredy Hinojosa y otros investigados, a través de su declaración jurada se conoció que este funcionario del entorno presidencial, en el periodo 2023-2024, las propiedades y otros conceptos aumentaron en 688,083 soles.
En “Bienes”, pasó de 462 mil a 782,850 soles. Con el término “otros”, la cifra fue de 181,159 soles hace dos años, y 548,392 a inicios del anterior.
Al respecto, dijo que es funcionario hace más de 30 años, casi ininterrumpidamente, y que su sueldo se incrementó cuando empezó a dirigir el programa social en el 2019, a S/25 mil.
El exaprista Hinojosa Angulo dijo ser “una persona austera y que durante la pandemia pudo ahorrar”, al responder en Willax, sobre las hipotecas que asumió desde el 2020, con pagos de más de veinte mil soles mensuales. Recalcó que sus transacciones financieras “son de acceso para cualquier investigación oficial”.
Niños afectados siguen con síntomas a un año de intoxicación
Los más afectados son los niños de Puno y Cajamarca, quienes a un año de su intoxicación, todavía cuatro menores tienen “sintomatologías inhabilitantes”, para las que no tienen diagnóstico porque el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca se niega a entregar las historias clínicas de los afectados.
Todo indica que hay sintomatologías que no son convenientes conocer, por lo que se está pidiendo que trasladen a los niños a Lima, afirmó el vocero de la Oficina Legal Anticorrupción, Eduardo Herrera.
En tanto, Fredy Hinojosa asegura ser “un objetivo político” y que “Carlos Guillén es un operador”. “Hay un ataque y una campaña de demolición en mi contra y la presidenta de la República porque las afirmaciones de Carlos Guillén afectan gravemente a mi persona y a la presidenta, pone como verdugos y pone como víctimas a otras personas, eso es lo que tiene que investigar el Ministerio Público”, refirió.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Más de El Búho
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
Congresistas implicados en denuncias por corrupción buscan Fiscalía a medida
El congresista Muñante le responde a periodista sobre denuncias: “su activismo irresponsable no quedará impune. Nunca he sido notificado de estas supuestas carpetas fiscales y no existen”.
Arequipa: desmantelan red criminal «Los Negritos Orientales» tras 11 inmuebles intervenidos
El grupo se dedicaba a extorsión mediante préstamos usurarios, cobro de cupos a negocios nocturnos, microcomercialización de drogas y explotación sexual.
Sorprenden a policías bebiendo en horario de servicio y ronderos los castigan (VIDEO)
Ante la presencia de vecinos, los efectivos fueron obligados a hacer planchas como medida correctiva.
Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa. El pedido […]
Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]
Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]
Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico. El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]
Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]
Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.