Arequipa: Miraflores, Paucarpata y Hunter son distritos que se evita frecuentar por temor a la inseguridad
Uno de cada cuatro arequipeños fue víctima de algún delito en el 2022, según estudio que mide la percepción ciudadana sobre violencia y seguridad ciudadana en la ciudad blanca.
Durante los últimos seis años, la zona metropolitana de Arequipa ha experimentado un notorio aumento en la percepción de inseguridad ciudadana. Esto, según la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en Arequipa Metropolitana 2016-2022, presentada por la Universidad San Pablo. El estudio analiza diversas dimensiones como victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad durante los últimos seis años, excluyendo el año 2020 debido a la pandemia. Miraflores, Paucarpata y Hunter, según la encuesta, son evitados por un 16.7 %, 16.2 % y 13.3 % para evitar los riesgos.
Particularmente Hunter ha experimentado un drástico aumento en el rechazo a ser visitado. Mientras que inicialmente registraba un modesto 8.7 %, para el año 2022 este porcentaje ha escalado a un 21.8 %, según la percepción de la ciudadanía.
En contraparte, Yanahuara, Sabandía y Sachaca emergen como los distritos con una menor aversión para ser visitados por aquellos encuestados. Registran un ínfimo porcentaje de rechazo que se mantiene por debajo del 0.6 % a lo largo de los seis años anteriores a 2023.
Según el estudio, este es el perfil de las víctimas más frecuentes de la delincuencia: son personas de entre 18 y 35 años de edad pertenecientes a los estratos C o D, generalmente solteras y con educación secundaria. Los lugares de mayor riesgo son el transporte público y las calles urbanas especialmente durante horas de la tarde y por la noche.
Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en Arequipa
La zona metropolitana de Arequipa enfrenta un aumento de la percepción de inseguridad ciudadana en los últimos 6 años, según estas encuestas. El estudio fue elaborado por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo. La información recopilada de 4800 personas con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 3.5 %, a través de 800 encuestas anuales entre 2016 y 2022.
Según su principal investigador, Gustavo Torres Calderón, este estudio va más allá de la mera percepción. Analiza diversas dimensiones como victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad durante los últimos seis años, excluyendo el año 2020 debido a la pandemia.
La principal observación del estudio es que la precepción de regular, mala y pésima van en un aumento constante en la mayoría de indicadores. Mientras que la percepción de buena y excelente están en una constante disminución, principalmente la última que llega a tener un 0.0% en varios cuadros. Las calles y paraderos de transporte público son los principales espacios inseguros.
Las posibles soluciones para esta situación han sido evaluadas y destacan dos enfoques principales. Un mayor castigo para los delincuentes, con un respaldo del 41.9 % de los encuestados. Y un incremento significativo en el número de efectivos policiales, una opción respaldada por el 41.7 % de la población consultada.
Victimización
En los distritos de Cerro Colorado (21.9%), Cercado (17.9%) y Paucarpata (12.8%) se ha concentrado la mayor parte de la actividad delictiva. Este estudio reveló que alrededor de una de cada cuatro personas encuestadas admitió haber sido víctima de algún delito en los períodos comprendidos entre los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2022. No obstante, hubo una reducción en esta tasa de victimización durante el año 2021, alcanzando un 14.5 %.
En lo referente a la tipología delictiva, el robo en el transporte público predominó como el delito más recurrente entre los años 2016, 2017, 2018 y 2021. Sin embargo, se registró un cambio significativo en el panorama delictivo durante los años 2019 y 2022, evidenciando un aumento en delitos de diversas índoles como estafas, extorsiones, secuestros, hurtos, cogoteos, entre otros.
Dentro de estos incidentes delictivos, se destacó que los casos de robos ocurrieron con mayor frecuencia en las unidades de transporte urbano. Lo que los sitúa como los vehículos con la mayor incidencia de casos delictivos de este tipo. Esta situación refleja un cambio en las dinámicas criminales, mostrando una mayor diversificación de delitos. Los robos en el transporte público, que históricamente habían sido más recurrentes en los años precedentes, han sido desplazados por delitos de mayor complejidad.
Inconformidad con las autoridades
Respecto a la percepción de seguridad, la gestión del expresidente Pedro Castillo (2021-2022) culminó el año 2022 con una calificación considerada pésima por el 39.3 % de la población, mientras que un 30.4 % la catalogó como mala y un 28.3 % como regular.
Este patrón se replica en la evaluación de las exautoridades de la municipalidad provincial y del Gobierno Regional de Arequipa. El exalcalde Omar Candia finalizó el año 2022 con una percepción de seguridad catalogada como pésima por el 23 % de los ciudadanos, mala para el 32.4 % y regular para el 42.6 % de los encuestados.
En cuanto al desempeño de Kimmerlee Gutiérrez en materia de seguridad a nivel regional durante 2022, fue considerado como pésimo por el 25.5 % de los encuestados. Mientras que un 35.1 % lo calificó como malo y un 38.4 % como regular. En relación al servicio de Serenazgo al concluir la gestión municipal de Omar Candia en 2022, la percepción fue negativa. El 18.5 % de los arequipeños lo consideró pésimo, el 26.6 % como malo y otro 26.6 % como regular.
Pánico moral
En términos de la preocupación generalizada sobre la seguridad ciudadana en Arequipa, la población muestra una preferencia marcada por dos soluciones principales para protegerse de la inseguridad. En primer lugar, existe un fuerte respaldo hacia la idea de aumentar la presencia policial, considerada por muchos como una medida crucial para combatir la delincuencia. Asimismo, se destaca el énfasis en la aplicación de sanciones más severas para los delincuentes como una estrategia disuasoria. Aunque en menor medida, existe una consideración secundaria sobre la posibilidad de incrementar la vigilancia privada como una opción de protección adicional.
En cuanto a los delitos que más inquietan a la población y que se teme que puedan ocurrir, el robo al paso se posiciona como la principal preocupación, con un abrumador respaldo del 49.4 %. Le sigue, aunque con una proporción menor, la preocupación por el robo en el transporte público. Este representa un 20.8 % de las preocupaciones delictivas de la población.
Incivilidad
En el contexto de la dimensión relacionada con la Incivilidad en Arequipa, se ha identificado como el elemento primordial generador de inseguridadciudadana la falta de presencia policial. Este factor es el determinante en los años 2016, 2017, 2021 y 2022. Durante los años 2018 y 2019, los entrevistados señalaron que la ausencia de efectivos de serenazgo fue una causa significativa de inseguridad en la percepción de la población.
Al explorar las preferencias de la población en cuanto a medidas de seguridad. Se hace evidente un patrón recurrente: la vigilancia policial emerge como una opción prioritaria en los años 2016 (32.9%), 2017 (31.0%) y 2022 (43.3%). Esta tendencia sugiere que la comunidad cree que una presencia activa de las fuerzas policiales. Así como, la intervención oportuna de la policía puede promover y mantener un entorno más seguro en la región de Arequipa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
Delia Espinoza, ante la ofensiva del Congreso y la JNJ | AGENDA REGIONAL (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | Como cada jueves, la Red de Medios Regionales del Perú se reúne, esta vez para dialogar con Delia Espinoza, fiscal de la Nación, sobre la situación del Ministerio Público tras las recientes decisiones de la JNJ y el Congreso. El video Delia Espinoza, ante la ofensiva del Congreso y la JNJ | […]
Alcaldes de Puno advierten al Congreso posible estallido popular (VIDEO)
Advirtieron que, pese a haber intentado cumplir con los acuerdos de paz para evitar nuevas protestas contra el Congreso y el Gobierno, esta falta de atención solo incrementa el descontento social
«SOLO PASA EN PERÚ» | Curiosas escenas por lluvias en Lima inundaron las redes sociales (VIDEO)
Personas sorteando aniegos y reporteros empapados por el agua: estas son algunas de las situaciones curiosas que dejaron las lluvias en Lima.
Perú derrota a Brasil tras 32 años y sorprende en la Copa América de Vóley (VIDEO)
Después de 32 años, Perú logró vencer a Brasil en un torneo absoluto. Suma así su primera victoria en la Copa América de Vóley 2025
Arequipa: condenan a alcalde de Punta de Bombón con 6 años de cárcel por contratar a pareja
Además, la sentencia incluye la inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos.
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
PASÓ EN EL PERÚ: Ministro evalúa reabrir antiguo Jorge Chávez y Arequipa festejará sin Boluarte (VIDEO)
PASÓ EN EL PERÚ | Noticiero desde regiones – 3 julio 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú
Congresistas investigados por corrupción quieren intervenir la Fiscalía | Pico a Pico (VIDEO)
Zoraida Ávalos enfrenta acoso de congresista y Dina Boluarte ganará en un día lo que un peruano de a pie gana en un mes
Congresistas implicados en denuncias por corrupción buscan Fiscalía a medida
El congresista Muñante le responde a periodista sobre denuncias: “su activismo irresponsable no quedará impune. Nunca he sido notificado de estas supuestas carpetas fiscales y no existen”.
Arequipa: desmantelan red criminal «Los Negritos Orientales» tras 11 inmuebles intervenidos
El grupo se dedicaba a extorsión mediante préstamos usurarios, cobro de cupos a negocios nocturnos, microcomercialización de drogas y explotación sexual.
Más vistos
Ministerio de Transportes a la MML: Debe evaluarse "si es viable" la ejecución del Tren Lima-Chosica
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Recién agregados
Minera Poderosa somete al gobierno
La evidencia apunta a reuniones sistemática entre altos funcionarios del Ejecutivo y de la Minera Poderosa que controla Pataz a su voluntad. Decreto Supremo N.º 012-2025-EM establece nuevas causales de exclusión del REINFO que curiosamente benefician directamente a la gran empresa minera. En medio de una grave crisis social, el Gobierno de Dina Boluarte aprueba […]
¡Se acabó el amor! Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación
La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom han confirmado su separación tras varias semanas de especulaciones con un comunicado conjunto de sus representantes enviado a la revista UW Weekly.
Delia Espinoza, ante la ofensiva del Congreso y la JNJ | AGENDA REGIONAL (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | Como cada jueves, la Red de Medios Regionales del Perú se reúne, esta vez para dialogar con Delia Espinoza, fiscal de la Nación, sobre la situación del Ministerio Público tras las recientes decisiones de la JNJ y el Congreso. El video Delia Espinoza, ante la ofensiva del Congreso y la JNJ | […]
Cajamarca espera arribo de más de 40,000 turistas durante el feriado por Fiestas Patrias
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca prevé el arribo de más de 40,000 turistas a esta región para la celebración de las Fiestas Patrias, siendo la ciudad capital la que concentrará mayor cantidad de visitas, seguido de las provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio.