Los bloqueos de dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en los sectores de Ocoña (Camaná) y Chala (Caravelí), región Arequipa, están generando serias consecuencias en la distribución de alimentos. Comerciantes de distintos mercados de la ciudad han advertido sobre el desabastecimiento de productos de primera necesidad, especialmente frutas y verduras provenientes del norte del país, como Lima. Esto, debido a que los camiones permanecen varados por varios días. La situación ya comienza a afectar los bolsillos de los consumidores. 

Adenieda Neira, vicepresidenta del mercado mayorista Acomare, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, alertó que la huelga indefinida por los mineros informales ha paralizado el ingreso de productos agrícolas esenciales. Entre ellos, limón, yuca, mandarina y otros cítricos. “Al no haber todos los productos como el limón, la fruta, yuca y productos cítricos que vienen del norte y de Lima, encarecen los precios”, explicó. Según precisó, el nivel de desabastecimiento en Acomare ya alcanza el 40%. 

Neira también manifestó que algunos proveedores se ven obligados a tomar rutas alternas para evadir los bloqueos, lo cual eleva significativamente los costos de transporte. Esta situación termina trasladándose al consumidor final, que debe pagar precios más altos por los mismos productos.  

Además, la comerciante señaló que muchos alimentos comienzan a deteriorarse debido a su exposición prolongada al calor mientras los vehículos permanecen detenidos. “Se comienzan a calentar los productos y a descomponerse”, advirtió. 

El problema no se limita al mercado de Cerro Colorado. En el centro de abasto Mi Mercado, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, comerciantes informaron que los camiones que lograron llegar a la ciudad trajeron cargas en mal estado. Las frutas presentaban signos de descomposición. 

Mineros artesanales protestan en Arequipa

Cabe señalar que las protestas se originan por los mineros artesanales en desacuerdo con el gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),programa que formaliza su actividad. El Ejecutivo nacional ya había anunciado una prórroga hasta fines de este año, pero excluyendo a más de 50 mil mineros del proceso. Este hecho ha derivado en bloqueos sostenidos desde hace más de una semana. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.