InicioPrincipalArequipa: Contraloría advierte de 4 riesgos en Adenda 13 para ejecutar Majes – Siguas II

Arequipa: Contraloría advierte de 4 riesgos en Adenda 13 para ejecutar Majes – Siguas II

Una de ellas es que han transcurrido más de nueve meses desde la aprobación de ejecución de la expropiación, sin haber logrado hasta el momento la inscripción registral a nombre de Autodema.La entrada Arequipa: Contraloría advierte de 4 riesgos en Adenda 13 para ejecutar Majes – Siguas II aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho13 de septiembre, 2021 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Contraloría General de la República culminó el análisis de la Adenda N° 13 del contrato de concesión del proyecto especial Majes – Siguas II. Este contrato de concesión el afianzamiento hídrico y de Infraestructura en pampas de Siguas en la región Arequipa, tendrá un costo de 550 millones de dólares (primera y segunda fase),donde el Estado aportará 282 millones de dólares (primera fase).

De acuerdo al Informe Previo N° 069-2021-CG/APP-APP, solo una de las tres causales presentadas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) es válida para sustentar la modificación del contrato de concesión. Se trata de los efectos del cambio climático, el mismo que califica como nueva circunstancia. Ya que no era previsible por las partes en la fecha cierre del contrato de la Asociación Público Privada (APP).

De acuerdo al análisis del proyecto de Adenda N° 13, en caso de generarse actos de corrupción durante la ejecución del contrato de concesión, se activaría la Cláusula Anticorrupción. Por consecuencia se anularía el contrato, sin embargo, se evidencia que no se penalizaría al concesionario por el posible perjuicio ocasionado al Estado que genera la caducidad de concesión. Lo cual evita el efecto disuasivo que debe tener la penalidad.

Por esto, se pidió al GRA incluir la imposición de una penalidad en la cláusula anticorrupción. La misma que sería cobrada por el Estado peruano en caso de resolución del contrato. Conforme a las buenas prácticas establecidas en los Lineamientos para el Diseño de Contratos de Asociaciones Público Privadas, emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Riesgos en Adenda 13 de Majes – Siguas II (Arequipa)

De suscribirse tal como está proyectada la Adenda N° 13, existen los siguientes riesgos:

Riesgo de pagos por obras inconclusas

El proyecto de Adenda N° 13 propone establecer que el pago por los Certificados de Avance de Obra por Inversión Adicional (CAO-RIA) emitidos sean efectuados a los 54 y 66 meses contados desde el inicio del periodo constructivo principal. Fecha en la cual debería estar en operación el proyecto. Sin embargo, se indica que excepcionalmente se puede pagar la Remuneración por Inversión Adicional (RIA) incluso si no han culminado las obras nuevas de la segunda fase en el plazo previsto en el calendario de obra.

Esta situación genera el riesgo de pago al concesionario de los CAO – RIA emitidos, sin que se hayan culminado las obras necesarias para el inicio de operación de la concesión en la reglón Arequipa. Motivo por el cual se sugiere que la entidad evalúe la pertinencia de que dichos pagos se realicen una vez concluidas las obras de la segunda fase. Sin excepción alguna, a fin de generar los incentivos para que el concesionario culmine las obras en los plazos establecidos.

Además, para asegurar que el Estado retorne la inversión privada en la etapa de operación, es decir, cuando las obras han sido recibidas, en salvaguarda de los recursos públicos.

Según el proyecto de Adenda N° 13, el “Monto Referencial de Inversión Adicional” que se requerirá para ejecutar las obras nuevas correspondiente al cambio tecnológico de la segunda fase del proyecto Majes Siguas II asciende a US$ 104 668 264.

Riesgo de menor compensación en Majes – Siguas II (Arequipa)

Según lo planteado en el proyecto de adenda, ante un escenario de caducidad (resolución de contrato) por incumplimiento del cierre financiero por causas atribuibles al concesionario, el Estado ejecutaría el 70% de la garantía de fiel cumplimiento por un importe de US$ 38 528 110.04 Cifra menor en US$ 7 326 778.48 a la que debería ejecutarse (US$ 45 854 888.52) en caso de considerar como base el Monto Referencial Inversión Integral del proyecto (que incluye la inversión adicional planteada en el proyecto de adenda)

Esto genera el riesgo de una menor compensación por daños y perjuicios al concedente por caducidad de la concesión. Ante la no obtención del cierre financiero por parte del concesionario dentro de los plazos establecidos en el Proyecto de Adenda N° 13 en la región Arequipa. Debido a que la Garantía de Fiel Cumplimiento que contratará este será calculado sobre el Monto Referencial de Inversión, sin incluir la inversión adicional materia de la adenda.

Ello no se condice con los Lineamientos para el Diseño de Contratos de Asociación Público Privada aprobados por el MEF.

Ante esto, se recomendó al GRA evaluar la pertinencia de adecuar esta parte de la cláusula. Con la finalidad de cautelar el valor de la compensación que recibiría el Estado ante un escenario de caducidad por incumplimiento del concesionario. Tomando en cuenta que es una concesión cofinanciada.

Riesgo de paralización de nuevas obras

Según el proyecto recibido, se establece el plazo de seis meses contados desde la fecha de suscripción de la Adenda N° 13 para la Entrega de Control del Proyecto por parte del Gobierno Regional de Arequipa. Plazo que puede ampliarse por tres meses de manera excepcional. Asimismo, se establece el plazo de 21 meses contados desde la fecha de suscripción de la Adenda N° 13 para la entrega de los terrenos que serán inundados por el embalse de Angostura.

Esta situación genera el riesgo que no se realice la Entrega del Control del Proyecto en los plazos establecidos en el proyecto de adenda. Respecto al predio correspondiente a la parte restante de la Primera Fase. Considerando que han transcurrido más de nueve meses desde la aprobación de ejecución de la expropiación, sin haber logrado hasta el momento la inscripción registral a nombre de Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

En ese sentido, Contraloría recomendó al GRA asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos en el Proyecto de Adenda N° 13 para la Entrega del Control de Proyecto tanto respecto a las obras restantes de la Primera Fase, como de la Zona Inundable del Anexo Pusa Pusa. Para evitar el retraso o paralización en la ejecución de las obras, así como el aplazamiento de la acreditación del Cierre Financiero por parte del concesionario. ello teniendo en cuenta, que la paralización de las obras de la Primera Fase se ha dado por la falta de entrega del Control del Proyecto.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Arequipa: Contraloría advierte de 4 riesgos en Adenda 13 para ejecutar Majes – Siguas II aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados