Al 2023, de los más de 87,000 operadores mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),más de 70,000 se encuentran suspendidos y 15,000 están en proceso, aunque sin posibilidad de cumplir los requisitos, lo que evidencia la persistente condición de ilegalidad en el sector, advirtió el Grupo de Trabajo Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de la Red Muqui.
Frente a esta problemática, dicho Grupo de trabajo ha presentado la Agenda sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),un documento que reconoce que el problema es complejo y no se pretende generalizar ni estigmatizar a los actores locales involucrados y, por el contrario, busca proponer políticas públicas orientadas a enfrentar los retos de este sector y fomentar alternativas sostenibles.
Entre las principales propuestas destacan la implementación de un ordenamiento territorial con enfoque ecosistémico y de cuenca, priorizando la protección de cabeceras de cuenca y ecosistemas frágiles, a través de un proceso participativo, descentralizado y vinculante que respeta los derechos.
Asimismo, se propone una nueva política de concesiones mineras que revise el sistema actual para garantizar el derecho a la consulta y salvar zonas sensibles, permitiendo también un adecuado aprovechamiento de los recursos. También se enfatiza en el fortalecimiento institucional, incrementando las capacidades de los Gobiernos Regionales y organismos como el OEFA para un control más efectivo y la sanción de actividades ilegales.
La agenda promueve el uso de tecnologías limpias y prácticas sostenibles en la minería formalizada, reduciendo el uso de sustancias tóxicas como el mercurio y el cianuro, y priorizando la remediación de microcuencas contaminadas. Asimismo, erradicar el trabajo infantil, la trata de personas y asegurar condiciones laborales dignas para los trabajadores mineros.
Para Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui, este documento representa un punto de inicio para un diálogo más amplio y participativo. “Este documento debe ser el punto de partida para un debate profundo y constructivo. No pretende ser una receta final, sino un marco para discutir la revisión y modificación del sistema legal, adaptándolo a la realidad de la minería artesanal. Es fundamental revisar temas como las concesiones mineras, donde las decisiones siguen tomándose desde Lima sin incluir procesos de consulta previa. La minería artesanal debe enmarcarse dentro de un enfoque de ordenamiento territorial», dijo.
Sobre la reciente ampliación del REINFO por parte del Congreso, Nury Garcia de la Red Muqui, enfatizó que la solución de la informalidad e ilegalidad de la MAPE, no pasa por seguir ampliando el REINFO.
“En su lugar se debe fortalecer a las instancias competentes para llevar a cabo un adecuado proceso por la vía ordinaria de formalización minera. Esto con la urgente necesidad de reformular el régimen de concesiones mineras, de un ordenamiento integral y comunitario que incluya la consulta a los pueblos indígenas u originarios, la intangibilidad de las Áreas Naturales Protegidas y Reservas Indígenas”, sostuvo.
Por su parte Javier Jahncke, de la Comisión Episcopal de Acción Social, lamentó que el país se encuentre inmerso en una cultura de ilegalidad que va desde el Ejecutivo, Legislativo y actividades económicas ilegales que han ganado terreno en los últimos años como la minería, tala ilegal, narcotráfico, entre otros.
El especialista citó un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) en la que se destacó que las economías ilegales han ganado cada vez más espacio en el país y se estima que para este año muevan en conjunto $12,645 millones, siendo la principal la minería ilegal de oro, que movería $6,840 millones.
Pese al creciente problema, lamentó y cuestionó que el Estado apenas invierta S/0.49 centavos por cada S/100 para combatir la minería ilegal.
Por su parte, Carlos Alberto Castro, de Propuesta Ciudadana, dijo que es importante tomar en cuenta la institucionalidad local al momento de plantear soluciones a la MAPE.
Proponen cambios sustanciales en la minería artesanal
Al 2023, de los más de 87,000 operadores mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),más de 70,000 se encuentran suspendidos y 15,000 están en proceso, aunque sin posibilidad de cumplir los requisitos, lo que evidencia la persistente condición de ilegalidad en el sector, advirtió el Grupo de Trabajo Minería Artesanal y […]
Más de Diario UNO
Ingeniería Mecatrónica: la carrera de alta tecnología con sólida proyección laboral en el Perú
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera que combina conocimientos de mecánica, electrónica, informática y sistemas de control. Esta formación robusta permite a sus profesionales concebir, diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados complejos, posicionándolos como perfiles esenciales en la transición hacia una industria inteligente, altamente eficiente y sostenible. En el Perú, los egresados de esta especialidad […]
Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
• Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso de una futura prótesis facial. Un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),logró extirpar exitosamente un […]
Real Madrid le ganó a la Juventus 1-0 y se clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes
Real Madrid de España venció 1-0 a la Juventus de Italia en los octavos de final del Mundial de Clubes, en partido celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami. Tras un empate a cero en la etapa inicial, todo se definió en el complemento con la solitaria conquista con golpe de cabeza de Gonzalo García […]
Selección Peruana de Vóley debuta este miercoles en Mundial U19 ante Turquía
Estreno blanquirrojo. La Selección Peruana Sub-19 de Vóley, hará su debut en el Mundial de Vóley Femenino U19, que se disputará en las ciudades de Osijek y Belgrado (Croacia),enfrentando mañana miércoles 2 de julio a las 11:15 a.m. (hora peruana) ante Turquía por la primera fecha del Grupo “C”. La escuadra nacional dirigida por […]
Álvaro Barco fue presentado como nuevo Director Deportivo de Universitario de Deportes
Se hizo oficial. Jean Ferrari, administrador del club Universitario de Deportes, presentó de manera oficial a Álvaro Barco como el nuevo director deportivo del actual líder del Apertura. El directivo destacó que su incorporación no responde a una simple apuesta, sino a una estrategia planificada para consolidar el proyecto deportivo de la institución. “Hoy es […]
Tumbes: Fiscalía interviene embarcación pesquera con once personas y 4200 kilos de machete de hebra
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Tumbes intervino una embarcación pesquera de bandera ecuatoriana –capitaneada por un patrón de pesca junto a 10 tripulantes– en la bahía de Tumbes y en la bodega de la embarcación se halló 4200 kilogramos de recursos hidrobiológicos de la especie machete de hebra; mientras que en la […]
Cajamarca: Poder Judicial instaló oficialmente el Juzgado de Paz del Centro Poblado de Puña en Chota
En una ceremonia protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, instaló oficialmente el Juzgado de Paz del Centro Poblado de Puña, ubicado en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota. Este importante acto marca un hecho histórico para la comunidad de Puña, al contar por primera vez con […]
Colegio de Nutricionistas firma convenio con Salud en Casa
Hace más de 11 años que el Portal Salud en Casa viene trabajando de la mamo con especialistas, instituciones de salud y empresas relacionadas a este rubro de la salud preventiva y alimentación saludable que le ha permitido reforzar acuerdos y alianzas como la realizada hace unos días con el Colegio de Nutricionistas de Lima, […]
Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
EsSalud: durante el invierno la radiación UV también puede afectar la piel
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]
Más vistos
Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva y visita Cono Norte para cumplir agenda oficial
En el evento, estará acompañada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo.
Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Martín Vizcarra presentó medida cautelar ante la Corte IDH para suspender inhabilitación en su contra
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Pasó en el Perú: Nueva Carretera Central vale S/ 24 mil millones y mineros protestan por Reinfo (VIDEO)
En Cusco, Policía interviene centro de producción ilegal de bebidas, hay un detenido y químicos incautados. Esto y más en Pasó en el Perú.
Bus del Corredor Azul se despista tras chocar contra auto: Cierran parcialmente la av. Arequipa
Un bus del Corredor Azul y un auto protagonizaron un fuerte choque en la av. Arequipa, obligando a que esta sea cerrada de manera parcial.
¡GRANDE FLUMINENSE!
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
Recién agregados
Puerto de Chancay: llega a China primer despacho de arándanos de temporada 2025-2026
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
Turismo sostenible en Parque Huascarán replicarían otras áreas naturales protegidas
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Ingeniería Mecatrónica: la carrera de alta tecnología con sólida proyección laboral en el Perú
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera que combina conocimientos de mecánica, electrónica, informática y sistemas de control. Esta formación robusta permite a sus profesionales concebir, diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados complejos, posicionándolos como perfiles esenciales en la transición hacia una industria inteligente, altamente eficiente y sostenible. En el Perú, los egresados de esta especialidad […]
Huascarán: gobernador regional exhorta a recorrer nevado tomando previsiones
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes