Al 2023, de los más de 87,000 operadores mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),más de 70,000 se encuentran suspendidos y 15,000 están en proceso, aunque sin posibilidad de cumplir los requisitos, lo que evidencia la persistente condición de ilegalidad en el sector, advirtió el Grupo de Trabajo Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de la Red Muqui.
Frente a esta problemática, dicho Grupo de trabajo ha presentado la Agenda sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),un documento que reconoce que el problema es complejo y no se pretende generalizar ni estigmatizar a los actores locales involucrados y, por el contrario, busca proponer políticas públicas orientadas a enfrentar los retos de este sector y fomentar alternativas sostenibles.
Entre las principales propuestas destacan la implementación de un ordenamiento territorial con enfoque ecosistémico y de cuenca, priorizando la protección de cabeceras de cuenca y ecosistemas frágiles, a través de un proceso participativo, descentralizado y vinculante que respeta los derechos.
Asimismo, se propone una nueva política de concesiones mineras que revise el sistema actual para garantizar el derecho a la consulta y salvar zonas sensibles, permitiendo también un adecuado aprovechamiento de los recursos. También se enfatiza en el fortalecimiento institucional, incrementando las capacidades de los Gobiernos Regionales y organismos como el OEFA para un control más efectivo y la sanción de actividades ilegales.
La agenda promueve el uso de tecnologías limpias y prácticas sostenibles en la minería formalizada, reduciendo el uso de sustancias tóxicas como el mercurio y el cianuro, y priorizando la remediación de microcuencas contaminadas. Asimismo, erradicar el trabajo infantil, la trata de personas y asegurar condiciones laborales dignas para los trabajadores mineros.
Para Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui, este documento representa un punto de inicio para un diálogo más amplio y participativo. “Este documento debe ser el punto de partida para un debate profundo y constructivo. No pretende ser una receta final, sino un marco para discutir la revisión y modificación del sistema legal, adaptándolo a la realidad de la minería artesanal. Es fundamental revisar temas como las concesiones mineras, donde las decisiones siguen tomándose desde Lima sin incluir procesos de consulta previa. La minería artesanal debe enmarcarse dentro de un enfoque de ordenamiento territorial», dijo.
Sobre la reciente ampliación del REINFO por parte del Congreso, Nury Garcia de la Red Muqui, enfatizó que la solución de la informalidad e ilegalidad de la MAPE, no pasa por seguir ampliando el REINFO.
“En su lugar se debe fortalecer a las instancias competentes para llevar a cabo un adecuado proceso por la vía ordinaria de formalización minera. Esto con la urgente necesidad de reformular el régimen de concesiones mineras, de un ordenamiento integral y comunitario que incluya la consulta a los pueblos indígenas u originarios, la intangibilidad de las Áreas Naturales Protegidas y Reservas Indígenas”, sostuvo.
Por su parte Javier Jahncke, de la Comisión Episcopal de Acción Social, lamentó que el país se encuentre inmerso en una cultura de ilegalidad que va desde el Ejecutivo, Legislativo y actividades económicas ilegales que han ganado terreno en los últimos años como la minería, tala ilegal, narcotráfico, entre otros.
El especialista citó un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) en la que se destacó que las economías ilegales han ganado cada vez más espacio en el país y se estima que para este año muevan en conjunto $12,645 millones, siendo la principal la minería ilegal de oro, que movería $6,840 millones.
Pese al creciente problema, lamentó y cuestionó que el Estado apenas invierta S/0.49 centavos por cada S/100 para combatir la minería ilegal.
Por su parte, Carlos Alberto Castro, de Propuesta Ciudadana, dijo que es importante tomar en cuenta la institucionalidad local al momento de plantear soluciones a la MAPE.
Proponen cambios sustanciales en la minería artesanal
Al 2023, de los más de 87,000 operadores mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),más de 70,000 se encuentran suspendidos y 15,000 están en proceso, aunque sin posibilidad de cumplir los requisitos, lo que evidencia la persistente condición de ilegalidad en el sector, advirtió el Grupo de Trabajo Minería Artesanal y […]
Más de Diario UNO
Hospital Almenara realiza por primera vez, cirugía de bypass cerebral para eliminar complejo aneurisma
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud) logró un hito médico al realizar, por primera vez, una exitosa cirugía de bypass cerebral a una paciente de 68 años que presentaba un aneurisma complejo que ponía en riesgo su vida. La delicada operación fue realizada por el equipo del Servicio de […]
Turistas defecan en nuestro patrimonio
UNA DENUNCIA ciudadana revela que, por falta de baños y señalización, turistas usan las zonas arqueológicas como letrinas. Hay actos que no solo denotan ignorancia, sino un desprecio inconsciente –y por eso más brutal– por la historia que nos sostiene.Lo que está ocurriendo en los Parques Arqueológicos de Pisaq y Tipón no es una simple anécdota […]
Persecución Política Judicial se confirma con decisión del PJ al negar pedido de Vladimir Cerrón para revocar prisión preventiva
Magistrado Mosqueira Cornejo con voto disidente indicó que se están vulnerando los derechos fundamentales de Cerrón Rojas. Líder fundador de Perú Libre lleva 15 meses en la clandestinidad debido a la persecución injusta que sufre. Lawfare: Poder Judicial confirma en mayoría prisión preventiva de 24 meses contra el líder socialista. El Poder Judicial confirmó por […]
MTC alista reunión para evaluar reapertura del antiguo Jorge Chávez
El ministro Sandoval aclara que aún no hay decisión sobre el antiguo terminal. El lunes se reunirá con concesionarios para definir propuesta. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el próximo lunes sostendrá una reunión con los concesionarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para evaluar la reapertura del antiguo terminal, cerrado el […]
López Aliaga critica al premier y propone enviar presos a El Salvador
El alcalde de Lima viaja a El Salvador para gestionar traslado de reclusos y acusa al Gobierno de inacción frente a la inseguridad. Durante un acto público, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, lanzó duras críticas contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, a quien acusó de no tener liderazgo frente al […]
Festival día del amigo
Cartel de lujo para celebrar “El DIA DEL AMIGO EN LIMA”, el evento del género más solicitado. Con una alineación estelar que promete hacer vibrar al público limeño, y lo mejor de todo, ¡a precios desde S/.25 soles! El evento se realizará este 5 de julio en el Club Lawn Tennis – Jesús María. El […]
Juez de la Corte de Puno es suspendido preventivamente por presuntas faltas muy graves
• ODANC de Puno dictó medida cautelar y abrió procedimiento disciplinario contra el juez Guido Chevarría Tisnado por presuntas irregularidades en su función. La Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC) de Puno, a través de su Unidad Descentralizada de Procedimiento Administrativo Disciplinario, dictó medida cautelar de suspensión preventiva por […]
Selección Peruana de Vóley superó a Chile por 3 sets a 0 en Copa América Femenina en Brasil
Triunfo valioso. La Selección Peruana de Vóley derrotó por 3 sets a 0 a su similar de Chile ayer viernes en el Municipio de Betim-Brasil, cotejo correspondiente a la tercera fecha de la Copa América Femenina 2025, con el cual el equipo Bicolor, se ubica en el segundo lugar de la clasificación con 6 puntos, […]
Arrancó la penúltima fecha del Apertura con triunfo de Sport Huancayo ante UTC 1-0 y empate de Chankas con ADT 1-1
La penúltima fecha del Torneo Apertura de la Liga 1, se inició hoy viernes con dos partidos. En la ciudad de Huancayo, el local Sport Huancayo le ganó a UTC de Cajamarca por 1-0, gracias a la anotación lograda por intermedio del volante argentino Javier Sanguinetti a los 7’ de juego. Con este triunfo el […]
Fluminense es semifinalista del Mundial de Clubes 2025 al derrotar 2-1 a Al-Hilal de Arabia Saudita
Fluminense de Brasil se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025, tras vencer en ajustado partido al Al-Hilal de Arabia Saudita por 2-1, el cual se disputó en el Camping World Stadium de Orlando, Florida y con el arbitraje del neerlandés Makkelie. En el “Flu” jugaron el central Ignacio da Silva (ex Cristal) […]
Más vistos
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Empleo: Tener una maestría puede aumentar tu sueldo hasta en 53%
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
¡SOLO LE PIDO A DIOS!
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Recién agregados
Unicef destaca aporte de Juntos en reducción de pobreza infantil multidimensional en Perú
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
BCP: déficit fiscal mejora por mayores ingresos y cerraría el año en 2.8%
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
Janet Tello exhorta a jueces a intensificar campaña de entrega de endosos por alimentos
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.