- Con alta demanda en sectores estratégicos, los ingenieros mecatrónicos se posicionan como actores fundamentales en la automatización de procesos, la modernización industrial y la adopción de tecnologías emergentes en el Perú.
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera que combina conocimientos de mecánica, electrónica, informática y sistemas de control. Esta formación robusta permite a sus profesionales concebir, diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados complejos, posicionándolos como perfiles esenciales en la transición hacia una industria inteligente, altamente eficiente y sostenible.
En el Perú, los egresados de esta especialidad tienen oportunidades en sectores estratégicos como la minería, agroindustria, metalmecánica, energía, hidrocarburos, textil, construcción y servicios tecnológicos, haciendo posible la transición hacia una industria mucho más inteligente, automatizada y sostenible.
“La versatilidad del ingeniero mecatrónico – producto de su formación técnica integral – le permite adaptarse rápidamente a distintos entornos productivos. Esta capacidad se refleja en su alta empleabilidad y en remuneraciones iniciales que oscilan entre los S/ 2,500 y S/ 4,000 mensuales”, afirma Jacqueline Barrantes, directora de la Escuela de Educación Superior Tecnológica de SENATI.
La ejecutiva también señaló que este monto puede aumentar dependiendo de la experiencia, del rubro y el tamaño de la empresa. Además del atractivo económico, hay que considerar que la demanda laboral sigue creciendo. Solo en 2025, las empresas con más de 20 trabajadores requerirán alrededor de 470,000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional, según la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO).
“De esta demanda, una parte significativa corresponde a perfiles técnicos y profesionales con habilidades altamente tecnológicas y de gestión. Por ello, apostamos por una formación que combina teoría y práctica desde el inicio. Nuestros estudiantes egresan con más de dos años de experiencia en campo, lo que los hace más competitivos y los vincula tempranamente con las necesidades reales de la industria”, explica Barrantes.
La Escuela de Educación Superior Tecnológica de SENATI es la única institución de alta tecnología del país con un modelo formativo dual, reconocido por el MINEDU. Ofrece programas de ingeniería de cuatro años, laboratorios especializados, acceso a tecnologías de vanguardia como robótica, PLC, IoT e inteligencia artificial, y un grado de bachiller profesional equivalente al universitario, que les permite continuar estudios de maestría o doctorado. Es una opción sólida para quienes buscan una formación alineada al mercado y con proyección académica.
Sobre la Escuela de Educación Superior Tecnológica de SENATI
Es la única institución de alta tecnología del país que forma ingenieros con visión estratégica, capaces de innovar, resolver problemas reales y liderar desde el primer día. Su modelo dual combina más del 60% de formación práctica en entornos reales con tecnologías de vanguardia, alineado a las demandas de la industria nacional.
Ofrece siete carreras de cuatro años con grado de bachiller. Desde el quinto semestre, los estudiantes se forman en empresas, guiados por expertos, acumulando hasta dos años de experiencia profesional antes de egresar. Esta propuesta potencia su empleabilidad y liderazgo, preparándolos para dirigir y gestionar proyectos, asumir mandos medios o crear sus propias empresas.