InicioPrincipalEjecutivo establece medidas económicas y financieras para rescatar Petroperú

Ejecutivo establece medidas económicas y financieras para rescatar Petroperú

Perú21Por:Perú2127 de febrero, 2024 2 minutos
Ejecutivo establece medidas económicas y financieras para rescatar Petroperú
Compartir
Super Mensajes

El Ejecutivo publicó esta tarde el Decreto de Urgencia N°004-2024 en el que establece medidas de carácter económico y financiero para garantizar la continuidad del abastecimiento de Petroperú, así como para hacer más eficiente la empresa. Esto en línea con lo que había adelantado el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Medidas de orden financiero

Las medidas se resumen en tres. En primer lugar, destaca el otorgamiento de dos garantías para respaldar el endeudamiento de Petroperú. Una nueva por US$800 millones y la extensión de la que el gobierno ya le había otorgado por US$500 millones, totalizando US$1,300 millones en garantías del gobierno para el financiamiento de la petrolera estatal, en la que el Banco de la Nación sería el acreedor.

En el mismo ámbito financiero, el Ejecutivo amplió el plazo para el pago de los documentos cancelatorios (postergación de impuestos) hasta el 31 de diciembre de este año.

Medidas de gobernanza

En segundo lugar, dispuso la recomposición transitoria de los miembros del directorio por la Junta General de Accionistas y a la vez exceptúa las disposiciones previstas en sus estatutos y demás normas que se opongan o impidan la referida recomposición. Como se recuerda, los estatutos de Petroperú establecen la designación de un director por parte de los trabajadores.

En dicho ámbito de gobernanza, se autoriza de manera excepcional a FONAFE para que participe en el proceso de selección de los directores.

Medidas de austeridad

En cuanto a las medidas de austeridad, se le da al nuevo directorio de PETROPERÚ para que apruebe, en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles para que presente un plan de austeridad, disciplina y calidad en el gasto y de ingresos del personal.

Asimismo, se dispone en un plazo no mayor de sesenta hábiles contados a partir de la vigencia del presente decreto de urgencia, para que el directorio apruebe un Programa de Retiro Voluntario para reforzar su sostenibilidad financiera.

VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Universitario venció a Garcilaso 1-0 en el Cusco y volvió a ser lider del Apertura con la primera opción de campeonar
Diario UNO

Universitario venció a Garcilaso 1-0 en el Cusco y volvió a ser lider del Apertura con la primera opción de campeonar

CARLOS HIDALGO Volvió a anotar Aldo Corzo en altura y vaya que el de esta noche es el más importante pues lo pone a las puertas de lograr el Apertura 2025. Universitario alcanzó un valioso triunfo de visita ante Deportivo Garcilaso 1-0 en el Cusco, con lo cual mantuvo la diferencia de dos puntos sobre […]

Recién agregados

Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
Andina

Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.

Muchas personas cuyas labores se inician de madrugada o durante las primeras horas de la mañana advierten que el tiempo de oscuridad nocturna se ha incrementado en los últimos días, tanto así que después de las 6 a.m. parece que aún no amanece en Lima ¿A qué se debe este fenómeno que suele ocurrir en invierno? Conversamos con expertos del Senamhi.

Científico de San Marcos representará a Perú con estudios sobre misiones análogas
Andina

Científico de San Marcos representará a Perú con estudios sobre misiones análogas

El astronauta análogo Rivaldo Durán Aquino, ingeniero en mecánica de fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología aeroespacial. Con 18 investigaciones como autor y co-autor, el científico sanmarquino expondrá sobre sus recientes estudios sobre misiones análogas, que destaca como clave para futuras investigaciones en el espacio.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados