InicioPrincipalDía Internacional del Libro: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva

Día Internacional del Libro: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva

Sondeo realizado en 2021 por el Ministerio de Cultura señala que el 80% de la población comenta la “falta de interés” como la principal razón por la que no adquiere un libro impreso.

Perú21Por:Perú2123 de abril, 2024 3 minutos
Día Internacional del Libro: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva
Compartir
Super Mensajes

La promoción de la lectura no solo es una cuestión cultural, sino también un pilar fundamental para el desarrollo humano y social. El Perú, a pesar de ser un país de vasta riqueza cultural y literaria, enfrenta un desafío significativo en cuanto al fomento de la lectura.

El sondeo realizado en el 2021 por el Ministerio de Cultura señala que el 80% de la población comenta la “falta de interés” como la principal razón por la que no adquiere un libro impreso.

Esta realidad causa una brecha en el acceso a la educación y la cultura que impacta directamente en el desarrollo social y económico del país. Ante esta problemática, la cadena de librerías Crisol busca impulsar la democratización de la lectura como una vía para promover la equidad y el progreso en la sociedad peruana.

MIRA: Cicloparqueaderos de Matellini del Metropolitano son los más requeridos por los usuarios

¿Por qué nos enfrentamos a esta situación?

El desinterés en la lectura puede atribuirse a múltiples factores, como la limitada accesibilidad a libros en ciertos entornos, la falta de motivación al no encontrar material relevante o estimulante y posibles dificultades de aprendizaje. Superar estas barreras requiere de un enfoque multifacético que busque la creación de ambientes propicios para su práctica desde edades tempranas y la diversificación de géneros y temas para adaptarse a los distintos intereses.

Promover la lectura es impulsar los beneficios que ofrece para la mente como la estimulación del cerebro mejorando la concentración y la memoria, al tiempo que proporciona un escape del estrés diario y fomenta la relajación. Al exponer a los lectores a nuevas ideas y perspectivas, mejora su empatía al permitir que se sumerjan en las experiencias de los personajes. Logrando así, conseguir un bienestar físico y emocional.


Día Internacional del Libro 2024: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva

Llevando la lectura a todos los rincones

Es en este contexto la editorial viene trabajando para hacer que la lectura sea accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico o geográfico. Con una amplia variedad de libros en diferentes géneros y precios asequibles, la cadena de librerías busca derribar las barreras que limitan el acceso a la lectura en el país.

“Estamos convencidos que a todas las personas les gusta leer, solo no han encontrado el libro correcto”, afirmó Sergio Galarza, gerente general de Crisol. “Nuestra misión es fomentar la lectura en todas las edades y garantizar su accesibilidad para todos los peruanos. Creemos que el conocimiento y la educación son fundamentales para construir un país inclusivo y próspero”.

En marco del Día Internacional del Libro, realizarán una serie de acciones que acercarán los libros a todos los peruanos:

La cadena de librerías invita a todos los peruanos a encontrar a descubrir el maravilloso mundo de la lectura, porque cada libro leído es un paso más hacia un Perú más inclusivo.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡ES TODO UN ÉXITO!
Todo Sport

¡ES TODO UN ÉXITO!

Gianni Infantino asegura que el torneo es todo un espectáculo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró entusiasmado con el desarrollo del Mundial de Clubes 2025 y resaltó el impacto que viene generando tanto en la afición como en los jugadores. En declaraciones, el máximo dirigente del fútbol mundial subrayó que la nueva […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados