InicioPrincipalAsociación de Productores de Carne Bovina advierte que la producción de carne de burro es “mínima” en Perú

Asociación de Productores de Carne Bovina advierte que la producción de carne de burro es “mínima” en Perú

Perú21Por:Perú2111 de julio, 2024 3 minutos
Asociación de Productores de Carne Bovina advierte que la producción de carne de burro es “mínima” en Perú
Compartir
Super Mensajes

Sigue la controversia por la carne de burro. El gran anuncio sobre su exportación a China hecho por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, ha generado una serie de comentarios poco alentadores debido a que la producción de esta carne es “mínima”.

En diálogo con Canal N, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina, John Chauca, señaló que la producción de carne de burro es mínima y no existe una tradición de consumo masivo o exportación.

MIRA ¿Existen suficientes burros para exportar a China? Esto es lo que se sabe

Incluso, reveló que se trata de un producto de descarte, ya que estos animales se utilizan predominantemente como animales de carga en zonas rurales.

Para Chauca, la viabilidad de esta propuesta radica en varios factores. Primero, el mercado de exportación debe ser evaluado detenidamente para saber si realmente existe una demanda significativa en el extranjero.

Según dijo, en años anteriores hubo un auge en la demanda de piel de burro, especialmente en mercados asiáticos, lo que llevó a un aumento en la matanza de estos animales. Pero este interés ha disminuido recientemente. A pesar de ello, consideró que la propuesta de exportar a China es bienvenida.

La producción de burros se concentra principalmente en el norte del país, en regiones como Tumbes, Piura y Cajamarca, donde los burros se utilizan principalmente para el transporte de carga.

Con tantas carreteras la gente cría menos burros. El animal, insistió Chauca, se usa para carga.

La infraestructura para la matanza y procesamiento de burros es también bastante limitada, con solo unos pocos mataderos en funcionamiento, en comparación con los cientos disponibles para el ganado vacuno.

Existen solo cuatro o cinco mataderos dedicados al burro en comparación con los 280 dedicados al ganado vacuno.

HAY UN MERCADO DE NICHO

Quien no esconde su entusiasmo sobre el tema, y lo reitera es la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, quien repitió a RPP que el acuerdo para que el Perú exporte carne de burro a China nació del interés del gigante asiático debido a que este producto es empleado en la elaboración de medicina tradicional y productos de belleza.

Perú21 informó que la piel de burro tiene una gran demanda para producir el ejiao, una exótica gelatina medicinal que se vende en China, a la que se le atribuyen poderes medicinales. El llamado “tónico de sangre” se usa para tratar condiciones como anemia, dolores menstruales o tos severa.

“Dentro de los recientes acuerdos fitosanitarios se está introduciendo la carne de bovino y también la de burro, pero el origen es el interés que tiene China. Son acuerdos que se han cerrado”, indicó la ministra a RPP.

Interrogada sobre si hay algún estudio que permita conoce si existe la suficiente producción de carne de burro, Galdo sostuvo que se trata de “un mercado de nicho”.

“No todos los países te van a demandar este tipo de animal. China en particular lo requiere, pero va a depender del exportador”, expresó.

Como ministerio, dijo, lo que han hecho es dar a conocer “los productos que se demandan”. Y agregó: “Ya dependerá del exportador si tiene interés, si siente la capacidad de producción, de hacerlo o no”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Más vistos

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025
Andina

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025

Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Recién agregados

Comando Unificado Pataz ejecutó más de 500 patrullajes y detuvo a 35 personas
Andina

Comando Unificado Pataz ejecutó más de 500 patrullajes y detuvo a 35 personas

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.

Orishas se reunirán después de 13 años y harán show en Lima
Diario UNO

Orishas se reunirán después de 13 años y harán show en Lima

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático “Anfiteatro del Parque de la Exposición”. Las entradas ya […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados