InicioPrincipalPRACTIQUEMOS EL AYNI COMO UN VOLUNTARIADO POTENTE

PRACTIQUEMOS EL AYNI COMO UN VOLUNTARIADO POTENTE

Por: Rolando Donayre Una buena práctica ciudadana que nos ha llegado desde el incanato es la forma de voluntariado denominado Ayni. Esta modalidad de trabajo es la expresión de un valor tan importante como es LA SOLIDARIDAD, la cual hemos heredado de nuestros antepasados. Aún hoy en nuestra serranía, en las comunidades andinas, la solidaridad sigue […]

ExtraPor:Extra3 de marzo, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por: Rolando Donayre

Una buena práctica ciudadana que nos ha llegado desde el incanato es la forma de voluntariado denominado Ayni. Esta modalidad de trabajo es la expresión de un valor tan importante como es LA SOLIDARIDAD, la cual hemos heredado de nuestros antepasados.

Aún hoy en nuestra serranía, en las comunidades andinas, la solidaridad sigue vigente como una mano amiga, que apoya al que más lo necesita. Con esta costumbre social toda la comunidad pudo salir adelante alcanzando el progreso con una actitud de agradecimiento y respeto.

Hablamos del Ayni como el trabajo de grupos de familias conocidas como Ayllu, compuestas por 10 a 100 personas, que realizaban labores en beneficio de otras familias. La contribución de mano de obra “gratis” era parte de una forma de convivencia que fue asumida como práctica normal entre la población, es decir, formaba parte de la NORMALIDAD.

Recordemos que el trabajo personal y voluntario eran bien vistos por la sociedad, incluso si alguien no trabajaba y se volvía ocioso, entonces era marginado por los vecinos. El Ayni demostró ser la solución a muchos problemas sociales, en especial para personas que más lo necesitaban.

Entonces el hambre fue combatida con apoyo en la siembra de las chacras, la falta de vivienda, con la construcción de chozas, la falta de caminos, con el tejido de puentes colgantes, y el desborde de los ríos con el empedramiento de cauces. Lo único que se esperaba de los beneficiarios era el agradecimiento en la forma de reciprocidad.

¡Imagine si hoy los propietarios en residenciales, vecinos de urbanizaciones, decidiéramos salir a la comunidad y ayudar a los más necesitados!

Cuánto bien haríamos si reuniéramos a nuestras familias para proveer este servicio generoso, con ayuda material y moral, dirigida a los huérfanos, personas adultas mayores, reclusos y enfermos en hospitales. Y los clubes departamentales, de ciclistas, los gimnasios, academia de tablistas, centros educativos ¿no podrían salir de sus intereses grupales y contribuir con los menos favorecidos? Eso sería una “gran revolución de solidaridad”.

Algunos candidatos presidenciales han manifestado que tomarán esta forma voluntariado –el Ayni- para convocar a los jóvenes, pues ellos han demostrado su gran disposición a ejecutarla.

Tomando distancia de las organizaciones privadas que hoy elaboran planes de responsabilidad social a fin de obtener un reconocimiento público, el reto como sociedad es rescatar el Nuevo Ayni como una buena práctica ciudadana.

Urge pues la participación de líderes y agrupaciones que impulsen esta práctica social. Solo es cuestión de ponerse en pie y decir: “Aquí estamos, hoy por ti, mañana por mí”. Es tiempo de dejar huella en nuestra comunidad.

Es tiempo de hacer del 2021 un año más solidario, por ello desde esta columna les decimos: ¡PRACTIQUEMOS EL AYNI COMO UN VOLUNTARIADO POTENTE!, pues de esa manera todos saldremos ganando.

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.

Más vistos

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay
Diario UNO

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay

El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (02/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Recién agregados

¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
Andina

¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje

La Amazonía constituye uno de los imanes turísticos más potentes de Perú, dado que alberga una vasta y genuina biodiversidad, maravillosa belleza paisajística y enorme riqueza cultural. Por ello es importante tener en cuenta un conjunto de consejos de viaje claves para asegurar una visita adecuada a la región natural más extensa de nuestro país y disfrutar a plenitud de sus diversos destinos.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados