Yauyos: usuarias de Pensión 65 y escolares de Tupe cantaron en lengua jaqaru
La comunidad de Tupe, en la provincia limeña de Yauyos, es el único lugar donde se habla el jaqaru y, por ello, sus habitantes se reunieron en la plaza principal para festejar el Día del Idioma Jaqaru, con un ritual de agradecimiento y canciones tradicionales, gracias a la organización de la municipalidad de Tupe y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis).
La comunidad de Tupe, en la provincia limeña de Yauyos, es el único lugar donde se habla el jaqaru y, por ello, sus habitantes se reunieron en la plaza principal para festejar el Día del Idioma Jaqaru, con un ritual de agradecimiento y canciones tradicionales, gracias a la organización de la municipalidad de Tupe y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis).
“Aquí no llegaron los incas ni los españoles, ni los chilenos y por eso nuestra lengua sigue viva”, expresa con orgullo Rosalbina Valerio (85),usuaria de Pensión 65, quien desde el 2018 es una de las protagonistas del rescate de su idioma, al empezar a contar la historia y tradiciones de su pueblo en el único colegio del lugar: San Bartolomé.
Para la celebración por el Día del Idioma Jaqaru, en Tupe debían convocar con tiempo a la banda de músicos y a los vecinos de zonas aledañas, ya que para llegar hasta este pequeño pueblo se atraviesa un sinuoso, angosto y largo camino de trocha con amenazantes pendientes.
Fue así que el sábado 27 de mayo, Rosalvina con sus compañeros y compañeras de Pensión 65 y unos 20 escolares, liderados por su alcalde, Wuan Morales Iturrizaga, hicieron un ritual de pago al agua y a la tierra en el río Kuchapaya,cantaron en jaqaru y recorrieron las zonas con la señalética bilingüe (jaqaru y castellano). También visitaron el Museo Saberes Ancestrales Jaqaru, habilitado desde el 2022, en el contexto de la intervención de Saberes Productivos.
También asistieron el director de la Institución Educativa San Bartolomé de Tupe, Rafael Ordoñez Vilca; y el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.
La población de Tupe ha conservado, además, su vestimenta nativa. Sus casas son de piedra y adobe y tiene cerca de 1,000 habitantes; el pueblo, ubicado a casi 2,800 metros de altura, es uno de los últimos reductos vivientes de los antiguos Wari.
El dato
Según cifras del Ministerio de Cultura, esta comunidad es uno de los 55 pueblos originarios del país y su lengua, la cual está en peligro de desaparecer, constituye una de las 48 que aún se hablan en el país.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Hoy se verificó la inclusión, en el texto final de la Ley de Presupuesto 2024, del articulado que permitirá el incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Brigadas itinerantes del Seguro Integral de Salud (SIS) llegaron a las alejadas comunidades de la etnia wampis en el distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, como parte de la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” que se está desarrollando en todas las poblaciones nativas amazónicas y altoandinas en el país.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El magistrado del Tribunal Constitucional Manuel Monteagudo consideró que la decisión de excarcelar a Alberto Fujimori "ha sido juzgada como inconvencional" por lo que "habría que dejarla sin efecto".
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
El mercado de los wereables es atractivo para las compañías tecnológicas, pues su crecimiento se ve prometedor por la tendencia de llevar aparatos encima que nos faciliten la vida o nos ayuden en temas clave como la salud.Este aspecto es bien explotado por el nuevo smartwatch Cubitt CT2Pro MAX, el wereable que la marca Cubitt introduce en el mercado peruano. Un smartwatch de diseño elegante, una excelente relación calidad-precio y con un abanico de opciones para controlar nuestro estado fí
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.