Uruguay vs. Ecuador: Encuentro de necesitados de triunfo en Montevideo
La selección de Uruguay buscará este martes (18:30 horas de Perú) una impostergable victoria en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, que en la décima etapa lo pondrá cara a cara con un Ecuador que quiere romper una histórica mala racha.
La selección de Uruguay buscará este martes (18:30 horas de Perú) una impostergable victoria en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, que en la décima etapa lo pondrá cara a cara con un Ecuador que quiere romper una histórica mala racha.
Tras cosechar cuatro triunfos en las primeras seis jornadas, la Celeste no logró sumar de a tres en los últimos tres partidos y este viernes sufrió una dura derrota frente a un Perú que hasta el momento no había ganado ningún juego.
Además, este último resultado se dio en un momento en que la selección se vio golpeada por una declaración en la que Luis Suárez acusó al argentino Marcelo Bielsa de tener malos modos con sus futbolistas.
En una entrevista con el programa 'De Fútbol Se Habla Así' de DSports, el histórico goleador contó que los jugadores le pidieron al seleccionaron que "por lo menos" diga buen día y apuntó que no debería sorprender si alguno renuncia a jugar con Uruguay.
Tras estas declaraciones, varios jugadores de la plantilla opinaron del tema, entre ellos José María Giménez y Federico Valverde.
El centrocampista de Real Madrid señaló que lo dicho por Suárez es "todo verdad" y que el goleador "no exageró en ningún momento", mientras que el central del Atlético de Madrid dijo que lo ocurrido es "una oportunidad" de crecer como grupo.
Tras la derrota frente a Perú, Bielsa puntualizó en una conferencia de prensa que este hecho no incidió en el juego de la Celeste, pero apuntó que su autoridad quedó "de algún modo afectada".
Este martes, Uruguay buscará dar vuelta la página e irá por una victoria que le permita sumar tres puntos en una clasificación que lo tiene en el tercer lugar con 15 unidades.
Josema Giménez y Mathías Olivera cumplieron con las sanciones que tenían tras la pelea con fanáticos colombianos en la Copa América y seguramente ingresen un once inicial que podría tener varios cambios.
Ambos jugadores estarían en una línea final de la que saldría Manuel Ugarte para pasar al centro del campo, mientras que Facundo Pellistri también podría jugar desde el comienzo.
De acuerdo con esto, la Celeste abandonaría la línea de tres del último partido para volver a jugar con cuatro futbolistas en el fondo.
???? ¡?????? ?????????? ??????????????!
???? ?????????????? recibe en casa a Ecuador por Eliminatorias.
Del otro lado, Ecuador buscará ponerle punto final a una histórica mala racha y para ello tiene una misión: ganar en Montevideo.
Entre 1969 y 2023, ambas selecciones disputaron 23 encuentros por eliminatorias sudamericanas, once de estos en la capital uruguaya. Allí la Celeste se impuso en ocho y los tres restantes finalizaron igualados.
En busca de su primer triunfo, Ecuador procurará hacer gala de su férreo sistema defensivo. Hasta el momento, la Tri apenas recibió un gol en las seis últimas jornadas y tiene cuatro en contra en todas las eliminatorias.
En el cuarto partido del argentino Sebastián Beccacece al frente de la selección, el portero Hernán Galíndez y los defensores Félix Torres, William Pacho y Piero Hincapié buscarán mantener el buen registro.
Mientras tanto, Gonzalo Plata y Enner Valencia liderarán el ataque de un equipo que acumula 12 puntos en la clasificación y que quiere dar un nuevo paso firme hacia el Mundial.
- Alineaciones probables:
Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, José María Giménez, Santiago Bueno, Mathías Olivera; Federico Valvede, Manuel Ugarte, Giorgian de Arrascaeta o Nicolás de la Cruz; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo. Seleccionador: Marcelo Bielsa.
Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Enner Valencia y Kendry Páez. Seleccionador: Sebastián Beccacece.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera que combina conocimientos de mecánica, electrónica, informática y sistemas de control. Esta formación robusta permite a sus profesionales concebir, diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados complejos, posicionándolos como perfiles esenciales en la transición hacia una industria inteligente, altamente eficiente y sostenible. En el Perú, los egresados de esta especialidad […]
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes