La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) premió a los ingresantes que ocuparon los primeros puestos de cada facultad en el último examen de admisión 2024-2, el cual reunió a más de 5,300 postulantes de diversas regiones del país.



Con orgullo y admiración, durante una ceremonia de reconocimiento, las autoridades de la UNI, encabezadas por el rector Alfonso López Chau, felicitaron a los primeros puestos de esta reñida prueba, les dieron la bienvenida y desearon éxitos en su vida profesional.

Rector de la UNI, Alfonso López Chau

Los jóvenes talentos que destacaron en sus respectivas facultades recibieron una laptop con una impresora, una bolsa de libros, merchandising, entre otros premios más. También se entregó diplomas de reconocimiento a los primeros puestos del Centro Preuniversitario de la UNI, sede en Lima y Juliaca.



Primeros puestos por facultad


El primer lugar de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, en la modalidad ordinaria, lo obtuvo Juan Adriel Aranda Pumacahua con un total de 14,440 puntos. El joven de 17 años vive en San Juan de Lurigancho y estudió en la Institución Educativa Pública 80627 Leoncio Prado.

En la Facultad de Ciencias, el postulante Miguel Angel Tintaya Condori (17) ocupó el primer puesto con 16,577 puntos en la carrera de Matemáticas. Él es residente de Villa El Salvador y proviene del colegio privado Peruano Británico.

En la lista continúa la estudiante Sarah Ayelén Brener Riquez (17) del colegio Saco Oliveros, quien obtuvo la mayor calificación en la Facultad de Ingeniería Ambiental con un total de 17,005 puntos. 

El primer puesto de la Facultad de Ingeniería Civil fue para Werner Alexander Villacorta Gavino, quien alcanzó los 15,636 puntos. El ahora cachimbo de 18 años estudió en el colegio privado Nuestra Señora de la Luz en San Isidro.



En la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales, Víctor Rodrigo Espinoza Ccahuata (17),residente de Ancón, obtuvo la nota más alta con 14,807 puntos. Él estudió en la institución educativa privada “Dios es Amor” y ahora seguirá la carrera de Ingeniería Económica.

Eddu Yambau Gonzales Chalco, postulante a la carrera de Ingeniería Eléctrica, registró un total de 14,981 puntos en el último examen de admisión, posicionándose en el primer puesto de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El joven de 19 años vive en El Agustino y estudió en la I.E. 1025 María Parado de Bellido.

El futuro ingeniero de minas Joseph Marc Anthony Pari Matute (17),quien estudió en el colegio 1206 Daniel Alcides Carrión de Lurigancho-Chosica, ocupó el primer lugar en la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica con un puntaje de 15,692.


Diego Díaz García, de la especialidad de Ingeniería Mecánica-Eléctrica

El primer lugar en el cómputo general del examen 2024-II y de la Facultad de Ingeniería Mecánica lo obtuvo Diego Bruno Díaz García (17),quien alcanzó 17.706 puntos. Él vive en Los Olivos y también estudió en Saco Oliveros.

Con 17,313 puntos, José Antonio Arredondo Tomairo (17),postulante de la carrera de Ingeniería de Software, ocupó el segundo puesto en el cómputo general y el primer puesto de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS),la cual reunió la mayor cantidad de aspirantes para este examen con 1,272 estudiantes. José nació en Ica y realizó su preparación preuniversitaria en el colegio Saco Oliveros.

En la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, la estudiante Astrid Fabiana Silva Guerra de 17 años alcanzó la mayor calificación en la carrera de Ingeniería Petroquímica con un total de 13,185 puntos. La joven proviene de Santiago de Surco y estudió en la I.E. “Técnico FAP Manuel Polo Jiménez”.

Astrid Silva Guerra, de la especialidad de Ingeniería Petroquímica


Por último, la Facultad de Ingeniería Química y Textil reconoció a Heyder Oliver Veramendi Fernández por obtener el primer puesto de su facultad con un puntaje de 12,323. El joven de 18 años se formó en la I.E. José Carlos Mariátegui en Áncash.


Carreras más demandadas


Según los datos recopilados de la Dirección de Admisión de la UNI, la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) encabezó la mayor cantidad de postulantes para este examen con 1,272 estudiantes; le siguen la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) con 718 y la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) con 717. 

A nivel de las 30 carreras de la UNI, Ingeniería Civil lideró la lista de las especialidades más demandadas con 717 postulantes. 

Le siguen Ingeniería de Sistemas (670),Arquitectura (511),Ingeniería Mecatrónica (391),Ingeniería Industrial (391),Ingeniería de Minas (250),Ingeniería Química (236),Ingeniería Económica (213) e Ingeniería de Software (211).

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC

Publicado: 12/9/2024