InicioPrincipalUNALM dará a conocer su contribución en ciencia y tecnología en el marco del Bicentenario

UNALM dará a conocer su contribución en ciencia y tecnología en el marco del Bicentenario

La Universidad Nacional Agraria La Molina dará a conocer, en un seminario internacional a realizarse del 4 al 8 de julio de manera presencial y virtual, su contribución en ciencia y tecnología en el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Perú. Entre las investigaciones se destaca a la papa Yungay, la quinua, el cuy, los retos del cambio climático, los recursos energéticos, entre otros.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Universidad Nacional Agraria La Molina dará a conocer, en un seminario internacional a realizarse del 4 al 8 de julio de manera presencial y virtual, su contribución en ciencia y tecnología en el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Perú. Entre las investigaciones se destaca a la papa Yungay, la quinua, el cuy, los retos del cambio climático, los recursos energéticos, entre otros.


Para la inauguración presencial, se ha invitado a los embajadores de Argentina y Colombia. Asimismo, al presidente de la Comisión del Bicentenario del Congreso de la República, Luis Arturo Alegría García, y al parlamentario Víctor Zeferino Flores Ruiz, de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. También el director general de la DIGESU del Ministerio de Educación, Juan Miguel Malpartida Robles.

Exposiciones 

El evento titulado “La UNALM y su contribución en ciencia y tecnología” abordará entre otros temas: “El quadro del Perú (1799) en el contexto independentista”, Túpac Amaru II y el primer grito de libertad emancipadora”, “Gestas heroicas independentistas. La voz de los pueblos”, “La vicuña. Del símbolo del escudo a la alternativa de desarrollo económico”, “La papa como recurso y símbolo: Salvando el hambre, desde el prehispánico hasta la papa Yungay”, “La quinua, desde su importancia histórica a las últimas investigaciones”, “El maíz, como símbolo de identidad y futuro generacional”, “El cuy como símbolo cultural y sustento a través de los tiempos”, entre otros.


El seminario internacional es una expresión académica, no precisamente de celebración, sino de una meditada revisión de los aspectos históricos culturales de los principales acontecimientos y el papel de la UNALM como luz en tecnología y ciencia en estos años. El evento académico contará con ponentes magistrales de las mejores universidades del Perú y el mundo.


“La UNALM, entidad centenaria, especializada como pocas en América y el Mundo, en las ciencias agrarias y las humanidades, no puede estar ajena a la conmemoración del Bicentenario, que para el caso nuestro culmina el 9 de diciembre de 2024 (doscientos años de la Batalla de Ayacucho),fecha en que se selló la libertad americana. De allí que nuestra conmemoración será permanente motivo para difundir las investigaciones que nuestros profesores y especialistas realizan como vanguardia en ciencia y tecnología”, destaca el rector de La Agraria, Dr. Américo Guevara.

Ejes del temario

El temario estará dividido en cuatro ejes: 1) Grandes acontecimientos y sus protagonistas: una revisión de la historia a través de sus protagonistas vinculados a las comunidades rurales, sean campesinas o nativas amazónicas. Una visión que replantee la historia clásica. 2) Los nuevos protagonistas: una mirada a los autores clásicos que se hayan vinculado con la naturaleza. El caso importante, el del Inca Garcilaso de la Vega, cuya lectura llegó a los líderes de la Independencia.


3) Los símbolos del bicentenario: los emblemas naturales y culturales a propósito de la Independencia, en las que la universidad ha tenido participación directa, debido a su especialidad. 4) La universidad Agraria, universidad del futuro: una temática que obliga a la participación de especialistas de la Academia que tienen el reto de plantearse la Universidad del futuro después de esta situación de la pandemia que, obliga a sugerir nuevos procesos temáticos como metodológicos para seguir haciendo ciencia, tecnología y cultura.


Entre las instituciones que participarán se encuentran: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid; Universidad de Huelva, Andalucía de España; Instituto Sanmartiniano del Perú; Universidad de Minnesota, Estados Unidos; entre otros. 

Para más información ingresar al siguiente enlace.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 2/7/2022

Más de Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados