Ucayali deslumbra con culinaria vanguardista que fusiona tradición e innovación sin límite
Ucayali viene sumándose con rotundo éxito a las regiones del Perú cuya gastronomía adopta un sello vanguardista que fusiona notablemente lo mejor de la tradición e identidad amazónica con la inagotable creatividad e innovación de sus cocineros y cocineras.
Ucayali viene sumándose con rotundo éxito a las regiones del Perú cuya gastronomía adopta un sello vanguardista que fusiona notablemente lo mejor de la tradición e identidad amazónica con la inagotable creatividad e innovación de sus cocineros y cocineras.
La XXXIV edición del Carnaval Ucayalino 2025 permitió atestiguar de primera mano este exitoso despertar de la cocina de la segunda región más extensa del Perú, cuyo potencial de desarrollo es enorme.
El resultado de este prodigioso encuentro de la tradición, la identidad y la vanguardia gastronómica son platos supremamente deliciosos que también deslumbran por su original presentación y aroma que cautivan todos los sentidos.
Ello se puede apreciar, por ejemplo, en el restaurante Kitty, uno de los más reconocidos de la ciudad de Pucallpa, donde la preparación de cada potaje es un espectáculo en el que se combinan con éxito una depurada técnica, pasión por la cocina, amplia experiencia y una innovación permanente para llevar a sus comensales lo mejor de la fusión culinaria amazónica.
En este local, convertido en templo gastronómico la cocina es el altar del sabor y del saber, donde los fogones no dejan de arder y los cuchillos, cucharones, tablas de picar y ollas actúan como los fabulosamente coordinados instrumentos de una orquesta sinfónica para rendir culto permanente a la creatividad culinaria que utiliza los mejores insumos disponibles surtidos por el agro y la pesca amazónica ucayalina.
Los sabores que brindan los creativos potajes de Kitty cuentan historias que celebran la admirable identidad cultural ucayalina enriquecida con estilo vanguardista que le asegura una vigencia inagotable.
Potajes emblemáticos como el juane, el tacacho con cecina, el caldo de gallina regional, el arroz chaufa amazónico, el paiche a la parrilla, la ensalada de chonta, el inchicapi, entre otros, alcanzan un alto nivel de sofisticación en el restaurante Kitty, gracias al trabajo innovador de los cocineros que saben aprovechar las bondades de frutos como la cocona, el plátano, el camu camu, el ají dulce, el sachaculantro, y de la carne de pescados fluviales, de aves, cerdo y res.
"Kitty es sabor sin reglas, fusión sin límites. No hay que intentar definirlo, solo hay que probar lo que sale de nuestros fogones y de la habilidad de nuestros cocineros. Un bocado basta para saber que esto es puro arte en la cocina", remarca Valentín Torres, jefe de cocina del restaurante que deleita al público local y a los turistas que visitan Pucallpa desde hace varias décadas.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Carnaval Ucayalino 2025 alcanzó su clímax festivo con Gran Corso que hizo vibrar a todos
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]