Turismo: Arajet conectará por primera vez a Lima con Santo Domingo en República Dominicana
La aerolínea dominicana de precios bajos Arajet, arribó este domingo por primera vez al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dando inicio a los vuelos directos entre Lima-Perú, y Santo Domingo-República Dominicana.
La aerolínea dominicana de precios bajos Arajet, arribó este domingo por primera vez al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dando inicio a los vuelos directos entre Lima-Perú, y Santo Domingo-República Dominicana.
El Boeing 737 Max - 800 que partió del Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo fue recibido en un evento simbólico al cual asistieron autoridades como la viceministra de Turismo, Julia Isabel Álvarez Novoa; el embajador de República Dominica en Perú, Alejandro Arias; así como el CEO de la aerolínea, Víctor Pacheco; junto a otros representantes de esta y de Lima Airport Partners.
Arajet ingresa al mercado peruano con más alternativas para viajar sin escala hacia Santo Domingo, con dos frecuencias semanales (domingo y miércoles),con menores tiempos de viaje, itinerarios convenientes, un servicio cálido y las tarifas más bajas de la industria con tickets a 208 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos en www.arajet.com
Punto estratégico
La viceministra Isabel Álvarez dijo que el Perú está ubicado en un punto estratégico y privilegiado para conectar con América, y que ello se ve reflejado en el ingreso de nuevas aerolíneas internacionales.
“Felicitamos el ingreso de la aerolínea dominicana Arajet, la cual fortalecerá la conectividad aérea internacional hacia nuestro país bajo la estrategia de vuelos de bajo costo, generando no solo una mayor oferta para el turismo receptivo y emisivo, sino una mayor demanda, acercando a los turistas hacia los diferentes destinos que ofrecen ambos destinos, Perú y República Dominicana", resaltó.
Por su parte, Víctor Pacheco comentó que el Perú se encuentra entre los cinco países emisores de turistas que han aumentado su visita a República Dominicana, y que Lima la quinta ciudad desde donde recibimos más turistas extranjeros.
Por ello, afirmó que están optimistas con la inauguración de sus operaciones en Perú. “Este hito representa para nosotros el fortalecimiento de los lazos comerciales, turísticos y culturales entre dos naciones hermanas como República Dominicana y Perú”.
Mayor oferta
Por su parte, el gerente central comercial de Lima Airport Partners Norbert Onkelbach, saludó el ingreso de Arajet al Perú.
“Su llegada contribuirá positivamente a seguir ampliando la oferta en el mercado de aerolíneas y beneficiará a los pasajeros con más opciones para elegir pensando en su comodidad y presupuesto. Sin duda, se trata de un aporte importante a los esfuerzos que toda la comunidad aeroportuaria realiza día a día para lograr la reactivación del turismo sostenible en el país”, dijo.
Según el Sistema de Inteligencia Turística del Mincetur a julio del 2022 el Perú recibió casi un millón de visitantes internacionales.
De esta manera Arajet espera llegar para contribuir a la democratización de los vuelos y está dispuesta a sumar a la reactivación del sector turístico peruano, consciente que el ingreso de aerolíneas internacionales supone un aporte relevante para la recuperación de este mercado golpeado por la pandemia.
“Arajet busca dinamizar e impulsar la industria de la aviación comercial y apuesta por reducir los costos de los peruanos que deseen viajar hacia Santo Domingo o viceversa; y convertirse además en una alternativa segura para viajar más simple y económicamente”, enfatizó Pacheco.
Mercado
El CEO de Arajet comentó que República Dominicana cuenta con más de 10 millones de habitantes y que es el destino turístico líder de la región dada la diversidad de actividades que ofrece el sector turístico y su oferta complementaria que permite que sus visitantes puedan conocer los distintos atractivos de sol, playa y montaña para obtener una experiencia inolvidable.
Los peruanos que visiten la capital dominicana podrán descansar en las playas con un clima tropical, probar las maravillas gastronómicas en restaurantes, visitar la ciudad más antigua de América Latina, así como acceder a una serie de destinos paradisíacos como Punta Cana, Puerto Plata, Samaná o Bayahibe, mencionó.
Con una extensa red de rutas de 20 destinos en 12 países en los próximos meses, Arajet espera transportar más de siete millones de pasajeros anualmente en toda su red de destinos en los próximos cinco años, para consolidar a Santo Domingo en República Dominicana como un robusto hub de conexiones aéreas en la región con vuelos y tarifas más convenientes para potenciar la conectividad entre las Américas y el caribe.
Flota amigable con el medioambiente
Con una flota de aeronaves Boeing 737 Max-8 totalmente nuevas y de última tecnología, Arajet brinda una experiencia de vuelo confortable y segura, en una cabina con configuración de 185 sillas reclinables de máximo confort y suficiente espacio personal, destacó Pacheco.
Además, dijo que sus aeronaves son eco-sostenibles reduciendo su impacto en el planeta con la reducción de consumo de combustible en 14% comparado con la mayoría de aeronaves de un solo pasillo.
Arajet recientemente inició operaciones en Cali, Barranquilla y Cartagena en Colombia, además de El Salvador y Aruba. En los próximos días sumará destinos en México, San Martín y Guatemala. A partir de octubre agregará vuelos desde y hacia Medellín y Bogotá, en Colombia y a Toronto y Montreal, en Canadá.
Más en Andina:
10 principales megaproyectos consideran inversiones por US$ 13,446 millones ?? https://t.co/a2ZYNDf0dM
El desarrollo de estas obras elevará la competitividad de la economía.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]