TechGirls 2025: escolares de Apurímac, Arequipa y Tacna visitarán la NASA
Durante 23 días, un grupo de escolares peruanas participará en un campamento que las guiará por lugares clave de desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en los Estados Unidos, como la sede de la NASA, lo que les permitirá inspirarse para seguir una carrera STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas). El Perú será representado en esta edición del TechGirls 2025 por las estudiantes María José Gutiérrez (Apurímac),Brid Huaylla (Arequipa) y Mirkala Salinas (Tacna).
Durante 23 días, un grupo de escolares peruanas participará en un campamento que las guiará por lugares clave de desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en los Estados Unidos, como la sede de la NASA, lo que les permitirá inspirarse para seguir una carrera STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas). El Perú será representado en esta edición del TechGirls 2025 por las estudiantes María José Gutiérrez (Apurímac),Brid Huaylla (Arequipa) y Mirkala Salinas (Tacna).
Las estudiantes peruanas María José Gutiérrez (Apurímac),Brid Huaylla (Arequipa) y Mirkala Salinas (Tacna) convivirán desde el 12 de julio con escolares de 15 a 17 años de 37 países. Las adolescentes destacan no solo por su compromiso académico, sino también por sus iniciativas en robótica, programación y educación científica con impacto social.
Kristin Stewart, consejera de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, dijo que el programa TechGirls es una oportunidad extraordinaria para que jóvenes líderes peruanas sean entrenadas por especialistas estadounidenses, se conecten con jóvenes innovadoras de todo el mundo, desarrollen habilidades STEM y regresen a casa con una visión más amplia de su potencial. "Nos llena de orgullo ser parte del camino de estas líderes hacia un futuro donde su impacto positivo transforme vidas y comunidades", afirmó.
El proceso de postulación incluyó ensayos personales, revisión de méritos académicos y entrevistas en inglés. Antes del viaje, las participantes reciben una capacitación virtual a través de la plataforma de Legacy International, donde acceden a contenidos informativos, interactúan con compañeras de otros países y reciben orientación sobre cultura estadounidense, preparación logística y desarrollo intercultural.
Las escolares compartieron sus expectativas en una entrevista con la Agencia Andina. “Espero aprender mucho más en el campo de STEM, con ello, desarrollar habilidades nuevas y conocer a personas increíbles de todo el mundo que comparten intereses similares a los míos, y de esta forma crear una red internacional de mujeres inmersas en el mundo de la ciencia y tecnología”, señala María José Gutiérrez, quien ha asistido a ferias de ciencia del Concytec y lee con frecuencia artículos científicos por curiosidad.
Para estar lista para su próximo viaje, María José se prepara con clases de robótica en su institución educativa Santo Domingo de Guzmán, en Abancay. Además, continúa su formación básica en Arduino Uno y el lenguaje de programación Python.
Para Brid Huaylla, estudiante del COAR Arequipa, la experiencia será una oportunidad para impulsar un enfoque educativo innovador en matemáticas. "Para mí las matemáticas no se deben enseñar como solo una serie de reglas sino como una forma de representación de la realidad. Mi objetivo es desarrollar un proyecto educativo que promueva una enseñanza sobre esta asignatura, a partir de mis conocimientos previos y mis próximos aprendizajes en este
programa", dijo.
Por otro lado, desde los siete años, se ha sentido muy interesa por la programación web, e incluso ha aprendido lenguajes de programación como JavaScript, HTML Y CSS. "Espero que esta experiencia en TechGirls me permita conectar con personas que compartan mis pasiones", agregó.
Por su parte, Mirkala Salinas, apasionada por la robótica y el diseño digital, se siente motivada por lo que aprenderá, además de las personas que conocerá. "Me interesa especialmente aprender sobre robótica, programación y las distintas ramas de la ingeniería y la tecnología, pero también espero descubrir nuevas áreas dentro de STEM que aún no he explorado. Además, me ilusiona muchísimo conocer a chicas de distintas partes del mundo, formar amistades duraderas y compartir nuestras culturas, sueños y proyectos", añadió. Con lo aprendido espera desarrollar sus habilidades en diseño y automatización para crear un prototipo funcional de sus proyectos.
La escolar sueña con fundar un club de ciencias para chicas en Tacna. “Mi objetivo es que sea un espacio donde podamos compartir nuestra pasión por STEM, impulsar proyectos colaborativos, invitar a mentoras locales y nacionales, y demostrar que el conocimiento científico también puede florecer desde el sur del país. Me encantaría que este club sea una plataforma donde las jóvenes tacneñas descubran su potencial transformador”.
El programa TechGirls, auspiciado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, incluye talleres en Virginia Tech, visitas a la NASA y actividades de inmersión cultural en diversas ciudades. Las participantes también reciben una capacitación previa en línea, donde conocen a sus compañeras, mentoras y el contenido académico que desarrollarán durante el mes de intercambio.
Además de sus aspiraciones personales, las tres estudiantes comparten el deseo de llevar el conocimiento adquirido a sus comunidades, contribuyendo al desarrollo de una educación más inclusiva e innovadora.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.
En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.
La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.
El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.
Los distritos de Pion (provincia de Chota) y Ninabamba (provincia de Santa Cruz),en la región Cajamarca, realizarán Elecciones Municipales Complementarias el domingo 28 de setiembre del 2025, de acuerdo al decreto supremo N° 128-2024-PCM.
Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se reunió con el congresista Luis Aragón (Acción Popular) y alcaldes de las provincias cusqueñas de Paruro, Calca y Quispicanchi.
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
Buscará el tricampeonato. En cotejo que duró 4 horas con 27 minutos, el actual bicampeón de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, logró triunfar en cinco sets ante el italiano Fabio Fognini. Tras el sobresalto de la primera ronda, el bicampeón buscará meterse a 16vos. de final, frente al británico Oliver Tarvet (733 ATP). El tenista […]
La Federación Peruana dio a conocer la nómina de 36 futbolistas para lo que será el Microciclo 1 de la Selección Sub-18, y destaca la presencia de Diego Lozano, hijo del mandamás de la FPF. En la amplia lista no aparece ningún futbolista de Alianza Lima y solo figura un citado de la “”U” (Salvador […]
Fluminense de Brasil pasó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, al eliminar al favorito Inter de Milán-Italia por 2-0, con lo cual se sumar al Palmeiras como los dos equipos brasileños y sudamericanos que quedan en carrera. El argentino Rubén Cano y Hércules anotaron los goles de la clasificación. Se jugó […]