La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.


Esta atención remota fue posible gracias al esfuerzo articulado entre la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud y la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios (DPI) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).

La consulta médica fue posible a través de la plataforma oficial Teleatiendo, para lo cual el personal de salud del establecimiento recibió capacitación antes, para asegurar una atención eficiente y de calidad. Durante la teleinterconsulta, el paciente de 65 años, estuvo acompañado por el médico cirujano Jayro Vargas y el director ejecutivo de la DPI, Edén Galán Rodas.


Desde la Dirección de Telemedicina, el galeno Juan Astuvilca Cupe y su equipo brindaron soporte técnico a esta primera conexión, mientras que la atención especializada estuvo a cargo de la dermatóloga, Sandra Janette Bautista Condori, conectada desde Apurímac.

Gracias a esta innovadora intervención, el paciente recibió atención especializada sin necesidad de ser referido a un centro de mayor complejidad, evitando así desplazamientos de cientos de kilómetros y gastos de bolsillo, al tiempo que se garantizó una atención oportuna en su propia comunidad.

Con este avance, el Minsa reafirma su compromiso con el cierre de brechas en salud, acercando los servicios especializados a las comunidades indígenas en zonas de difícil acceso, mediante el uso de tecnologías que permiten superar barreras geográficas y brindar atención con pertinencia cultural y equidad.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 30/6/2025