El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.


Manifestó, a la Agencia Andina, que un equipo de expertos ha iniciado la elaboración de un expediente técnico que será presentado al Mincul en un plazo de 30 a 45 días.

El funcionario refirió que en una reciente reunión virtual con representantes del Ministerio de Cultura, se discutieron los requisitos necesarios para este reconocimiento del Santuario de la Santísima Cruz de Motupe que forma parte de uno de los 22 recursos turísticos comprendidos en la Ruta Turística Los Caminos del papa León XIV. 

"Estamos trabajando arduamente en la recopilación de datos históricos y milagros relacionados con la Cruz de Motupe, que es fundamental para cumplir con los criterios establecidos por el ministerio", declaró Mio Sánchez.

Este reconocimiento no solo busca honrar la importancia cultural de la cruz, sino que también abrirá oportunidades para inversiones en la región. "El objetivo es que instituciones públicas y privadas se unan a este esfuerzo, facilitando la creación de infraestructura adecuada, como señaléticas y paneles informativos, que mejoren la experiencia de los visitantes", agregó.

El santuario de la Santísima Cruz de Motupe es un lugar de peregrinación que recibe anualmente alrededor de 700,000 visitantes, incluidos turistas nacionales y extranjeros. 

Mio Sánchez  refirió que en quince días este santuario recibe en promedio más de 170,000 personas que llegan de distintas partes del país, así como del extranjero: Chile, Ecuador y Colombia, lo que resalta la relevancia de este sitio en el turismo religioso. 



Reconstrucción de escalinatas para llegar a gruta sagrada

Además, se están realizando mejoras en la infraestructura del santuario. “Se ha lanzado una nueva licitación para la elaboración de un expediente técnico que permitirá la reconstrucción de las escalinatas que conducen a la gruta sagrada, pues ahora solo se llega a la capilla provisional", apuntó.

Esta obra, con una inversión de 7 millones de soles, facilitará el acceso a la verdadera gruta de La Cruz de Motupe, ubicada a 100 metros de altura sobre la falda del cerro Chalpón, donde se dice que se encontró el sagrado madero.



El 3 de agosto, durante la festividad central, la cruz baja de la capilla provisional a la Iglesia de Salitral, donde se celebra una misa en honor a este emblemático símbolo. "Con las mejoras que estaremos implementando de la pavimentación en Salitral, esperamos no solo incrementar el número de visitantes, sino también ofrecer un mejor servicio a quienes vienen a rendir homenaje a la Santísima Cruz de Motupe", subrayó.

La comunidad local y los amantes del patrimonio cultural esperan con entusiasmo la pronta declaración del Santuario de la Santísima Cruz de Motupe como Patrimonio Cultural de la Nación, un paso que no sólo preservará su legado, sino que también potenciará el desarrollo turístico de la región.

(FIN) NDP/SDC

Más en Andina: 






Publicado: 30/6/2025