Con el inicio de la estación invierno en la zona andina empezó la temporada de heladas, nieve y granizo que afecta a la población de camélidos sudamericanos, por eso, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inició una campaña veterinaria y forraje. La campaña tiene un presupuesto de 1 millón 200,000 soles.


El director regional de agricultura de Tacna, Freddy Llanque Ramírez, dio a conocer que la campaña de vacunación y desparasitación de alpacas, llamas y ovinos, inició los primeros días de junio, logrando a la fecha la inmunización de 23,979 cabezas de ganado en la zona andina.


Del total avanzado, en la provincia Tacna 6,191 animales han sido vacunados, de los anexos Cueva, Río Kaño, Ancomarca y Alto Perú, mientras que en la provincia Tarata se alcanzó vacunar a 10,113 correspondientes a cabañas de Cano, Queullire y Mamaraya; asimismo en Candarave se inoculó a 6,555 cabezas de Cancave, Vizcachas, Tacalaya, Turunturun; finalmente en la la provincia Jorge Basadre se logró vacunar al 100%, alcanzando a las 1,100 cabezas contempladas de la comunidad alpaquera de Santa Cruz y anexos.

Llanque señaló que el año pasado se logró inmunizar a 50,000 cabezas de camélidos, sin embargo, este año la meta es superior. “Tenemos claro atender este año a 75,000 camélidos y ovinos, actualmente tenemos 35 % de ejecución, se han aplicado vacunas antiparasitarias, antibióticos y Complejo de vitamina B para fortalecer el sistema inmunológico de los animales, evitar neumonía, diarrea, conjuntivitis, principalmente en crías y gestantes”, dijo.

En el mes de julio se visitará las comunidades campesinas de Ancomarca, Tripartito, Hospicio, Ingenio, Ataspaca, Challaviento, Senca, Ancoma, Toquela, Caplina en la provincia Tacna; en Tarata a Mamaraya, Covire, Tacjata, Ciudad Tarata, Barroso, Putina, Caparaj y en Candarave a Alto Camilaca.


Mencionó que, la campaña veterinaria es un trabajo conjunto con el apoyo de AgroRural, las cuatro agencias agrarias, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa),el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),gobiernos locales y estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. 
 
Se espera concluir con la campaña de inmunización antes de Fiestas Patrias, sin embargo, para octubre se tiene programado el repase de vacunación a los animales faltantes.

400 toneladas de forraje 


El funcionario explicó que, con el registro de granizada y nevada se está afectando a los pastizales, principal alimento para los camélidos sudamericanos. “La próxima semana iniciaremos la distribución en dos etapas de 400 toneladas de heno de alfalfa para las cuatro provincias de la región”, expresó. 

Con el heno de alfalfa se pretende proporcionar proteínas, minerales y vitaminas de calidad. “Tenemos la estadística y trabajamos con las municipalidades y las cuatro agencias agrarias, ya tenemos cuadrillas de personas que han identificado a los ganaderos y se les entrega 30 a 40 kilos por persona, se va a priorizar a crías y hembras preñadas”, agregó. 


Es importante mencionar que estas intervenciones son esenciales en época de heladas, donde se registran temperaturas de hasta -20°C en zonas altas. El frío intenso provoca un fuerte impacto en crías, aumenta los riesgos de neumonía, abortos espontáneos y disminución de la calidad y cantidad de forraje disponible.

Más en Andina:

(FIN) 

Publicado: 1/7/2025