InicioPrincipalSimulacro nocturno: peruanos ensayan capacidad de respuesta ante sismo de magnitud 8.8

Simulacro nocturno: peruanos ensayan capacidad de respuesta ante sismo de magnitud 8.8

A las 20:00 horas de hoy, la población peruana inició el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de preparación y respuesta ante peligros tanto de origen natural como inducidos por la acción humana.

AndinaPor:Andina5 de noviembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A las 20:00 horas de hoy, la población peruana inició el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de preparación y respuesta ante peligros tanto de origen natural como inducidos por la acción humana.


Estos peligros pueden generarse a partir de diversos fenómenos, como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros eventos asociados. 

El ejercicio de prevención comenzó con la activación de sirenas, bocinas, campanas y silbatos que alertaron a toda la población durante dos minutos. Durante ese tiempo, las personas se ubicaron en zonas seguras hasta el cese del sonido de la sirena, que marca el final del “sismo” y la posibilidad de evacuar hacia zonas externas seguras.

En Lima Metropolitana y el Callao se realizaron ejercicios de respuesta ante un “sismo” de magnitud 8.8, seguido de un tsunami, con epicentro a 60 kilómetros al oeste de la Provincia Constitucional del Callao. Otros 17 departamentos llevaron a cabo el mismo ejercicio, simulando un terremoto de estas características.

Lee también: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo? Participa hoy del simulacro multipeligro

Autoridades del Gobierno, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y de otras instituciones supervisaron el desarrollo del III Simulacro Nacional Multipeligro en el colegio San Francisco de Borja, en el distrito de San Borja.

Participaron representantes de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, entre ellas las de primera respuesta, como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud y los bomberos, entre otras.

Se pudo observar demostraciones de acciones de búsqueda y rescate con canes, primeros auxilios, atención de heridos y soporte socioemocional, entre otros.

Lee también: Lima arrastra silencio sísmico de 278 años y no está libre de temblor de fuerte magnitud

Cultura de prevención


Indeci recordó que los peligros que pueden presentarse en el Perú son de origen natural o generados por la acción humana, como sismos, sismos seguidos de tsunamis, deslizamientos, derrumbes, aludes, aluviones, incendios forestales, lluvias intensas y otros peligros asociados.

El Tercer Simulacro Nacional Multipeligro se realizó en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, con la finalidad de promover una cultura global de prevención ante tsunamis.

Al realizarse el simulacro en horario nocturno, resultó una buena oportunidad para que la población revisara sus rutas de evacuación y zonas seguras, así como los peligros a los que está expuesta en sus localidades.

Lee también: Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo

Para mayor información sobre el Plan Familiar de Emergencia puedes ingresar al siguiente enlace 

Más en Andina:



(FIN) SMS


Publicado: 5/11/2024

Más de Andina

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR
Andina

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR

El ministro de Educación, Morgan Quero, concluyó su visita oficial a Francia con la firma de un convenio trascendental con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD),que permitirá a estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Perú trabajar en proyectos científicos junto a investigadores franceses. Con ello se promoverá el desarrollo de vocaciones científicas, el enfoque territorial y la participación activa de mujeres en la ciencia.

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos
Andina

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos

En el marco de la cooperación técnica con el Banco Mundial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI),lideró esta semana una serie de reuniones estratégicas orientadas a fortalecer el sistema de inversión pública y promover un uso más eficiente de los recursos del Estado.

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Recién agregados

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados