Señor de Sipán: hallazgo arqueológico peruano más notable del siglo XX cumple 35 años
El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado y estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.
El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado y estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.
En febrero de 1987, el arqueólogo cajamarquino Walter Alva fue alertado por la policía del saqueo de una tumba de la civilización moche en la localidad de Sipán, cercana a la ciudad de Chiclayo. Dicho sitio arqueológico era conocido tradicionalmente como Huaca Rajada.
Alva y su equipo integrado, entre otros, por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses, emprendieron en Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos.
Lo que empezó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, al quedar claro que el sitio podría contener otras tumbas de estatus similar. En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y "El viejo Señor de Sipán", enterrados con sendos acompañantes.
A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches. La Tumba número 15 (2008) y la Tumba número 16 (2009-2010) corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán.
Estos hallazgos -consideradas las tumbas más fastuosas halladas en el continente americano en tiempos modernos, por la calidad de las joyas y ornamentos que conforman el ajuar funerario- arrojaron nuevas luces sobre la organización de la sociedad moche y el rol de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional.
Museo Tumbas Reales de Sipán
Alva ha sido, a su vez, un tenaz enemigo del tráfico de arte precolombino y promotor de la construcción de un museo para los hallazgos de Sipán, cruzada que culminó en 2002 con la inauguración del moderno Museo Tumbas Reales de Sipán, del que fue su director hasta 2021 y actualmente es su past director.
El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, está dedicado a la investigación, protección y difusión de los más importantes descubrimientos arqueológicos realizados en Sipán.
El museo exhibe las joyas reales, atuendos y emblemas que conforman los ajuares funerarios de los principales personajes de la élite mochica. Entre ellos destaca el Señor de Sipán, el soberano más importante enterrado en el mausoleo descubierto por Walter Alva, Luis Chero y Susana Meneses en 1987.
Entre los principales emblemas de mando descubiertas destaca el cetro delSeñor de Sipán, coronado por una pirámide trunca invertida forjada en puro oro y que tiene inscritas unas imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo.
“El descubrimiento de la tumba y su correlación con las imágenes que aparecen en la iconografía mochica y las ornamentas que hemos recuperado y que se exhiben en el museo, ha permitido que la tumba se convierta en una clave para comprender el mundo mochica”, resaltó Walter Alva.
En la ceremonia por el trigésimo aniversario del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 2017, se desveló el busto con el rostro del jerarca moche que reinó hace 1,700 años sobre los valles de Lambayeque, reconstruido gracias a la técnica 3D. Esta reconstrucción estuvo a cargo del especialista brasileño Cícero Moraes y un equipo de profesionales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).
La reconstrucción del rostro del jerarca moche fue un trabajo que se hizo con mucho cuidado y que permite tener no solo la idea de la figura del Señor de Sipán, sino ponerle un rostro al personaje que representa todo este notable hallazgo arqueológico.
Actividades conmemorativas
Con motivo de esta 35 efeméride se han organizado para hoy actividades protocolares, artísticas, recreativas y culturales que se iniciaron con el Izamiento del pabellón nacional a cargo del titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Julio César Fernández; y del director del museo Tumbas Reales de Sipán, arqueólogo Manuel Escudero Villalta.
En tanto, los visitantes al museo Tumbas Reales de Sipán, podrán disfrutar de un conjunto de actividades como la feria de artesanía, la representación del Señor de Sipán, danzas costumbristas, la ruleta cultural, taller de arqueología, donde se enseñarán las técnicas de excavación científica, entre otras.
Para mañana, 21 de julio, está programada la inauguración de la exposición pictórica “Princesas y guerreras Muchik”, del reconocido artística Chiclayano Alex Cruz Salazar, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
Asimismo, se ha programado para el próximo martes 26 de julio, a las 10:00 horas, la ceremonia protocolar por los 35 años del descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, donde se dará un merecido homenaje y reconocimiento a su descubridor y past director del museo, Walter Alva Alva, a la que están invitadas las principales autoridades de la región Lambayeque.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
¿Sin planes por Fiestas Patrias? Descubre el mágico encanto de los atractivos turísticos de Lambayeque, una región que alberga herencia cultural, sitios arqueológicos, museos, playas, áreas protegidas y sabrosa comida.?? https://t.co/KhbVI7kjfDpic.twitter.com/qCEwW8vzRq
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sostuvo hoy que los puentes en la ruta del tren Lima-Chosica cumplen con la altura necesaria para el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos.
La tercera y temporada final de "El juego del calamar" ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el top 10.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).