InicioPrincipalSenamhi: Lima registra niveles de radiación muy altos considerados de peligro

Senamhi: Lima registra niveles de radiación muy altos considerados de peligro

El Senamhi advirtió que Lima registra niveles de radiación muy altos, peligrosamente cercanos a los mostrados en regiones como Junín o Pasco o Arequipa, donde es un peligro caminar bajo el sol sin contar con medidas de barrera ante el sol. Hoy la capital alcanzó un valor máximo del IUV de 10, considerado muy alto y de riesgo para la salud de las personas. Sepa cómo protegerse de ella.

AndinaPor:Andina20 de febrero, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Senamhi advirtió que Lima registra niveles de radiación muy altos, peligrosamente cercanos a los mostrados en regiones como Junín o Pasco o Arequipa, donde es un peligro caminar bajo el sol sin contar con medidas de barrera ante el sol. Hoy la capital alcanzó un valor máximo del IUV de 10, considerado muy alto y de riesgo para la salud de las personas. Sepa cómo protegerse de ella.


A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) detalló que estos valores se observaron en las estaciones de Carabayllo, Ceres (Ate) y Pantanos de Villa (Chorrillos). 




La institución recomendó a la ciudadanía "utilizar gorro de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga y protectores solares". 

Lee también: Radiación UV: ¿Cuáles son las posibles enfermedades ocasionadas por la sobreexposición?

¿Qué es la radiación ultravioleta?

Orlando Ccora, especialista del Senamhi, explicó que la radiación ultravioleta es un tipo de energía invisible que proviene del Sol y que tiene efectos nocivos sobre la piel y los ojos, además de dañar el ecosistema marino y terrestre.

“Durante la temporada de verano, algunos lugares del país registran valores entre 18 y 21, incluso se puede llegar tranquilamente a 22 en el altiplano peruano-boliviano. En otros países esto es muy raro. Por ejemplo, en Europa un índice mayor que 11 sería catastrófico, esto más bien ocurren en la región tropical”, dijo en declaraciones a la Agencia Andina.


¿Cómo protegernos?


Según el experto, cuando el índice UV se encuentra en el rango de 3 a 5, el riesgo es moderado, por lo que se recomienda usar ropa de manga larga y, en algunos momentos, el gorro de ala ancha y lentes con filtro UV.

Pero si la radiación ultravioleta alcanza un valor de 6 a 7 (alto) o de 8 a 10 (muy alto),es necesario el uso de sombrillas, protector solar, gorro y lentes para no dañarse la piel y los ojos. De igual modo, se debe minimizar la exposición a Sol en horas de máxima radiación (de 10 a.m. a  4 p.m.)

Lee también: ¿Qué es la radiación ultravioleta, cómo cuidarnos de ella y dónde hay mayor riesgo?

Si una persona tiene piel sensible o muy clara debe usar siempre protector solar, durante todo el año, a fin de evitar quemaduras que en el largo plazo pueden ocasionar un eritema o cáncerl. 

Es fundamental precisar que la Ley N° 30102 dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, obliga a todas las entidades, públicas y privadas, a dotar de bloqueadores y kit de protección a todo su personal que desarrolle actividades al aire libre.

Más en Andina:



(FIN) JAM/KGR

Publicado: 20/2/2024

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados