Semana Santa en Lamas: una fiesta de fe, tradición y cultura en el corazón de San Martín
En el país no hay celebración que le haga sombra al espectáculo que arman los ciudadanos de Lamas, en la región San Martín, para conmemorar la pasión de Cristo y festejar con bombos y platillos, su resurrección.
En el país no hay celebración que le haga sombra al espectáculo que arman los ciudadanos de Lamas, en la región San Martín, para conmemorar la pasión de Cristo y festejar con bombos y platillos, su resurrección.
Desde el Domingo de Ramos hasta la sacrosanta vuelta a la vida, sus calles son purificadas con los santos que salen en procesión, las cofradías decoran los jirones con altares al paso y el Viernes Santo el juane, el puré de chonta y la patarashca sacian al hambre de los más de 15,000 turistas que llegan a la “ciudad de los tres pisos” para presenciar la celebración cristiana.
Lamas, la ciudad folclórica de San Martín, se alista para celebrar una de las festividades religiosas más profundas y significativas de su identidad, como es la Semana Santa, que fusiona la devoción religiosa con las expresiones culturales más auténticas de la región.
Del 9 al 20 de abril de 2025, la ciudad vibrará con fervor religioso y manifestaciones culturales en una serie de eventos que reflejan la fe, la historia y las tradiciones de su pueblo.
A lo largo de la semana, recorren diversas procesiones que reflejan las estaciones del Vía Crucis. En especial, el Martes Santo, con la procesión de la imagen de Cristo “Atado a la Columna” o el Miércoles Santo, que presenta la escenificación de las “Siete Caídas”, un acto profundamente simbólico que representa el sufrimiento de Cristo en su camino hacia el Monte Calvario. Cada procesión es una oportunidad para revivir las enseñanzas de la fe, pero también para disfrutar de las expresiones culturales que acompañan estas tradiciones.
Viernes Santo es el día más solemne de la celebración, con la desclavación de Cristo y su posterior traslado al Santo Sepulcro. Esta procesión, que se realiza en medio de una multitudinaria manifestación de devoción, se ha enriquecido en los últimos años con la participación de la comunidad nativa Kichwa El Wayku, quienes representan teatralmente la pasión y muerte de Jesucristo, añadiendo una dimensión cultural única a la festividad.
Este año serán más de 200 los actores que escenificarán la vida y pasión de Cristo. El programa se completará con la bizarra pilateada de Sábado de Gloria, un espectáculo satírico de corrida de caballos que tienen como jinetes a muñecos representando a Poncio Pilato, el prefecto judío que se lavó las manos olímpicamente y que terminó avalando la crucifixión. Esta divertida tradición es parte del folklore local y refleja la creatividad y el carácter alegre de la comunidad.
El Domingo de Resurrección es el clímax de esta festividad, donde se celebra la Pascua como un día de renovación espiritual, esperanza y alegría. Tradicionalmente, en Lamas se llevaba a cabo la representación del “Ángel Pacarina”, un acto simbólico que festejaba la victoria de la vida sobre la muerte. Hoy en día, esta tradición sigue viva, marcando el cierre de una semana llena de fe, tradición y cultura.
Erinson López Chanzapa (40),soldador de profesión y Cristo por vocación, arrastrará por buen trecho una cruz de aproximadamente 25 kilos (latigazos de por medio),en la escenificación del vía crucis, a lo largo de la calle Luis A. Bruzzone y el campo Guerra en la comunidad nativa Wayku, parte esencial del rito de la llamada Pasión de Cristo, en el recorrido sagrado relacionado con la muerte de Jesucristo.
“El papel que desempeño en esta vía crucis está marcado por el sufrimiento constante de un hombre que siempre mostró amor al prójimo; este año buscamos mostrar al Mesías desde su faceta humana como amigo, hermano y como un joven que asumió una tarea única que lo llevará a perder la vida y luego vencer la muerte”, explicó.
Atractivos turísticos
Lamas no solo es un destino religioso, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza natural y cultural de la región. Los turistas pueden disfrutar de una experiencia completa visitando atractivos turísticos como el Museo Chanka y de la diversidad Lamista, que recoge el patrimonio cultural de la ciudad, o el centro poblado Kichwa "El Wayku", la única etnia quechua en la Amazonía peruana, que mantiene vivas sus tradiciones, idioma y vestimenta.
Además, la Cascada Chapawanki, ubicada a pocos minutos de Lamas, ofrece un entorno natural de impresionante belleza, ideal para los amantes del ecoturismo.
Otro atractivo destacado es la Gran Estupa de la Reconciliación, ubicada cerca de la ciudad de Lamas, una construcción budista que invita a la paz y la reflexión, mientras que el Castillo de Lamas, inspirado en los castillos medievales europeos, cautiva con su arquitectura y la historia que guarda en su interior.
La Semana Santa en Lamas es una oportunidad única para experimentar la diversidad cultural y natural de la región. Con cada procesión, con cada tradición, la ciudad se convierte en un escaparate vivo de espiritualidad, historia y folklore.
Más en Andina:
????La música amazónica va a la conquista del mundo. ??Grupo Los Mirlos llevan su sonido a grandes festivales internacionales este mes.??https://t.co/S8NpFqJXbk
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]
Avanza. El serbio Novak Djokovic no tuvo problemas para clasificar a la tercera ronda del Grand Slam de Wimbledon, al vencer al británico Daniel Evans por 3 sets a 0 (6-3, 6-2 y 6-0). El siete veces campeón del torneo necesitó de una hora y 49 minutos para imponerse a Evans, quien actualmente ocupa el […]