Seguridad de datos: factor clave para protección de los clientes
Es fundamental que el mercado empresarial reflexione sobre el papel de la tecnología no solo en la optimización de procesos internos, sino también en el fortalecimiento de la relación con los clientes, con un enfoque especial en la protección de sus datos.
Es fundamental que el mercado empresarial reflexione sobre el papel de la tecnología no solo en la optimización de procesos internos, sino también en el fortalecimiento de la relación con los clientes, con un enfoque especial en la protección de sus datos.
En este contexto, Cristián Navarrete, gerente comercial de Defontana Perú, explica que la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, como los sistemas de gestión empresarial ERP (Planificación de Recursos Empresariales, por sus siglas en inglés),es fundamental para que las empresas optimicen los procesos internos y, al mismo tiempo, fortalecer la relación con los consumidores.
“Más allá de mejorar la eficiencia operativa, las empresas deben priorizar herramientas que garanticen la seguridad de la información y refuercen la confianza de sus clientes”, acotó.
Este tema cobra aún más relevancia tras lo ocurrido en el 2024, cuando una filtración masiva de datos expuso la información sensible de aproximadamente 3 millones de clientes de un reconocido banco. Entre los datos confirmados se encontraron nombres completos, números de documento de identidad, direcciones, teléfonos, correos electrónicos, contraseñas y datos bancarios. Este incidente puso de relieve la creciente vulnerabilidad de los consumidores en el entorno digital y la necesidad urgente de fortalecer la protección de datos.
“En un mercado donde los derechos de los consumidores cobran cada vez más importancia, la transparencia, la eficiencia y la seguridad se han convertido en pilares fundamentales para ganar su confianza. La integración de soluciones tecnológicas como los ERP no solo fortalece la protección de estos derechos, sino que también impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas a largo plazo”, señala Navarrete.
A continuación, el experto detalla cómo los sistemas ERP contribuyen a la protección de los derechos de los consumidores, asegurando un manejo seguro y transparente de la información, además de ofrecer otros beneficios clave:
- Mayor transparencia en los productos y servicios: Los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar de manera centralizada toda la información relacionada con los productos, precios, disponibilidad y calidad. Esta centralización facilita el acceso a información precisa y actualizada, garantizando que los consumidores tomen decisiones informadas. Con datos claros sobre lo que están comprando, los consumidores pueden tener mayor confianza en sus transacciones.
- Eficiencia en la atención al cliente: La automatización de procesos a través de estos sistemas permite a las empresas responder más rápidamente a las solicitudes, preguntas y problemas de los consumidores. Un servicio al cliente más ágil y eficiente garantiza que los derechos de los consumidores sean respetados, brindando soluciones oportunas y mejorando su experiencia general.
- Seguridad en las transacciones: Permiten una gestión segura de la información financiera y personal de los consumidores. Gracias a sus controles avanzados de seguridad, las empresas pueden garantizar la protección de los datos sensibles, asegurando que las transacciones sean seguras y que los consumidores estén protegidos contra fraudes y ciberataques.
- Cumplimiento de normativas de calidad y seguridad: La trazabilidad proporcionada por los sistemas ERP permite a las empresas cumplir con estándares de calidad y seguridad, asegurando que los productos que los consumidores adquieren cumplen con las normativas locales e internacionales. Esto beneficia directamente a los consumidores, quienes pueden estar tranquilos de que los productos que compran son seguros y de alta calidad.
- Optimización de inventarios y tiempos de entrega: Optimizan los procesos logísticos, lo que garantiza que los productos estén disponibles cuando los consumidores los necesiten, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia de las entregas. Este beneficio se refleja en una experiencia de compra más ágil y satisfactoria, donde los consumidores no solo adquieren productos de calidad, sino que también reciben un servicio puntual.
- Transparencia en las políticas de devoluciones y reembolsos: Un sistema ERP bien implementado permite a las empresas gestionar de manera eficiente las solicitudes de devolución y reembolso, garantizando que los consumidores tengan acceso a políticas claras y justas. Esto es especialmente relevante cuando los consumidores necesitan devolver productos defectuosos o insatisfactorios, asegurando que sus derechos sean respetados.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.