InicioPrincipalSector farmacéutico proyecta un crecimiento de 4% para el 2025

Sector farmacéutico proyecta un crecimiento de 4% para el 2025

El sector farmacéutico prevé que crecer un 4% durante el 2025, apoyado en las medidas que viene tomando el Poder Ejecutivo para garantizar el acceso a la salud, indicó la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe).

AndinaPor:Andina8 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El sector farmacéutico prevé que crecer un 4% durante el 2025, apoyado en las medidas que viene tomando el Poder Ejecutivo para garantizar el acceso a la salud, indicó la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe).


Según Diego Hovispo, presidente del gremio, el incremento para el próximo reflejará "un ecosistema más robusto, con un fuerte compromiso con la innovación y el acceso a tratamientos de calidad". 


-ASEI: Mercado inmobiliario crecería 20% al cierre de 2024


Asimismo, el optimismo se basa en las acciones que se están llevando desde el Gobierno para seguir fortaleciendo la institucionalidad y los marcos normativos del sector, por lo que destacan avances en la Ley de Cáncer, Ley de Enfermedades Raras, Ley de Diabetes y Ley de Contrataciones del Estado.

Uno de los eventos clave en este sentido será el primer CADE Salud que se celebrará en 2025, cuya agenda se centrará en la importancia de un sistema de salud más eficiente y accesible para todos los peruanos. La industria farmacéutica, continuará impulsando el acceso a la innovación y fomentando la calidad de los tratamientos.

En el ámbito internacional, Perú desempeñó un papel destacado como anfitrión de la cumbre APEC 2024, con la salud como uno de los temas centrales en la agenda. Las autoridades locales presentaron avances significativos en el Marco Consensuado de Ética peruano, así como la incorporación de nuevos miembros, en el 11th APEC Business Ethics for SMEs Forum. 

Alafarpe destacó también que uno de los resultados más significativos de este año ha sido la reducción de los tiempos de aprobación por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). 

En el caso de los productos biológicos, los plazos han pasado de casi tres años a menos de un año. En cuanto a los medicamentos, la aprobación se realiza en un promedio de 225 días, un avance considerable respecto a los más de 360 días que demoraba este proceso en años anteriores. "Este avance en los tiempos de aprobación es un paso crucial para acercar tratamientos innovadores y vacunas a los pacientes de manera más ágil, siempre garantizando la calidad y seguridad", comentó Hovispo.

La industria farmacéutica aseguró que seguirá trabajando para fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado, con el objetivo de afrontar de manera conjunta los desafíos del sistema de salud en el país. "El diálogo entre ambos es esencial para superar los obstáculos que aún persisten en el acceso a medicamentos y tratamientos. Alafarpe continuará promoviendo estas conversaciones constructivas", concluyó Hovispo.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 8/12/2024

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados