InicioPrincipalSector agropecuario superó expectativas y creció 4.3% en el 2022

Sector agropecuario superó expectativas y creció 4.3% en el 2022

En una nueva visita de trabajo al interior del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció hoy que el sector agropecuario creció 4.3% durante el 2022, pese a los problemas de sequía y el alza de los fertilizantes, que afectaron a los pequeños productores del campo.

AndinaPor:Andina3 de febrero, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En una nueva visita de trabajo al interior del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció hoy que el sector agropecuario creció 4.3% durante el 2022, pese a los problemas de sequía y el alza de los fertilizantes, que afectaron a los pequeños productores del campo.


“El agro ha crecido a pesar de los problemas climatológicos como la sequía, y por eso deseo agradecer el trabajo de los pequeños productores y productoras del campo. El sector agrícola ha sido la actividad económica que nunca se detuvo y que ha contribuido a la reactivación económica y en la generación del empleo en el país”, sostuvo.

En su discurso desde la plaza de armas de Huacho, la ministra Nelly Paredes resaltó la labor de los 2.2 millones de pequeños productores en la provisión de alimentos a la mesa popular, y ratificó el compromiso del Gobierno de seguir adoptando las medidas necesarias, orientadas a impulsar el agro.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el sector agropecuario cerró el 2022 con un crecimiento de 4.3%, impulsado por la mayor producción de agrícola, como algodón rama, que aumentó 158% (mayor superficie sembrada y cosechada en Piura, Ica y Lambayeque); aceituna 54.4% (condiciones climáticas  favorables en Tacna y Arequipa) y los arándanos en 28.2% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque e Ica),entre otros productos.

También la ministra resaltó los alcances del programa de reactivación económica “Con Punche Perú”, que contempla la asignación de 1,100 millones de soles para promover la actividad agrícola, y que de ese monto se ha destinado 800 millones de soles en la ejecución de obras de infraestructura de riego, como siembra y cosecha agua, qochas, entre otras.

Plataforma digital


De otro lado, la ministra participó esta mañana junto con su colega del Ministerio de la Producción, Raúl Pérez-Reyes y otras autoridades locales en el acto de lanzamiento de la plataforma “Productor Digital”, como una solución digital para acercar la oferta de los productores agrícolas a las MYPEs compradoras de alimentos por volumen, optimizando tiempos, garantizando seguridad y precios competitivos en el mercado.

Se trata de un mecanismo más eficiente y sin costo para los pequeños productores nacionales con empresas y organismos, que demandan productos alimenticios mediante el uso de la tecnología, a través de la denominada de la plataforma web “Productor Digital”:  https://productordigital.produce.gob.pe/

Asimismo, dicha plataforma facilitará que los productores aumenten sus posibilidades de venta, acceso a nuevos mercados y el incremento de su rentabilidad.

En una primera etapa, este sistema de compras digitales prevé conectar la demanda de alimentos con más de 200 mil productores orgánicos, familiares e hidrobiológicos de las diferentes regiones del país, principalmente productores de la agricultura familiar, que representan el 97% del universo de productores del país.

Marca Agricultura Familiar


Del mismo modo, la ministra manifestó que a la fecha, el Midagri ha entregado 68 certificaciones de la marca de Agricultura Familiar a productores y organizaciones, que podrán ingresar directamente a esa plataforma y comercializar sus productos a potenciales compradores.

También los productores ganaderos podrán incorporarse a esta plataforma y suministrar sus artículos a restaurantes y empresas diversas.

En la ceremonia de presentación de la plataforma, también participaron, Rosa Vásquez, gobernadora regional de Lima provincias; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa; la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar; diversas autoridades y representantes de organizaciones de productores, entre otros.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 3/2/2023

Más de Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Andina

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados