InicioPrincipalReniec: sepa cómo inscribir la defunción de un familiar

Reniec: sepa cómo inscribir la defunción de un familiar

La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

AndinaPor:Andina18 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.


Lee también: Publican libro sobre cómo prepararnos para dar el último adiós

Un requisito indispensable para inscribir una defunción en una de sus oficinas registrales es el certificado médico de defunción, documento suscrito por un profesional de salud o, en caso no hubiera, por una autoridad política, judicial o religiosa.

En el segundo simulacro del cierre del padrón electoral, se identificó que 7259 personas, que ya habían fallecido y contaban con su certificado de defunción, aún no han sido registradas en el sistema del Reniec.

¿Qué es el acta de defunción?


El acta de defunción es un documento legal en el que se consigna los nombres, la edad, el número de DNI, el día, la hora y el lugar del deceso de una persona. Este registro es esencial no solo para fines legales, sino también para asegurar que el individuo sea eliminado del registro de votantes.

Lee también: Reniec adquiere 4 mega impresoras para emitir más de 8 millones de DNI electrónicos al año

Para el registro de fallecimiento es necesario contar con el certificado de defunción, el cual debe ser firmado y sellado por un profesional de la salud. En las zonas donde no haya profesionales de la salud, se puede recurrir a la Declaración Jurada de una autoridad política, judicial o religiosa que acredite el fallecimiento.

Requisitos para registrar el fallecimiento de una persona:


- Certificado de defunción debidamente firmado y sellado por un profesional de salud o Declaración Jurada de la autoridad política, judicial o religiosa en los lugares donde no existe un profesional de salud que acredite la defunción.

- Entrega del DNI del fallecido o Declaración Jurada de pérdida suscrita por el declarante.

- Exhibir el DNI del declarante; en caso de extranjeros exhibir el carné de extranjería o presentar copia simple del pasaporte o cédula de identidad.

Lee también: ¿Qué es la parálisis de Bell? Condición neurológica ataca sobre todo a adultos

¿Cómo lo hago?


- Acércate a un centro de atención del Reniec con los documentos solicitados.

- Entrégale los documentos al representante en la oficina registral; esta persona ingresará la información para el debido proceso.

- Con la inscripción del acta de defunción se actualizará la restricción de fallecido en el DNI en un plazo aproximado de 5 a 7 días hábiles.

Lee también: Balean bus de orquesta de cumbia Armonía 10 y asesinan a su vocalista Paul Flores “Russo"

Para las inscripciones en el extranjero, puede solicitar que se actualice la restricción de fallecimiento en el DNI adjuntando el acta de defunción sellada que emite el consulado peruano por la mesa de partes virtual y copia a los correos depuración@reniec.gob.pe y gmercado@reniec.gob.pe, con nombres completos y DNI del fallecido.

Puedes solicitar la copia certificada del acta de defunción desde nuestra web.

Si tuvieras dudas, comunícate al 315 2700 o 315 4000, anexo 1900 o escríbenos a consultas@reniec.gob.pe para recibir información.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 18/3/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Andina

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados