InicioPrincipalRécord: exportaciones regionales sumaron US$ 62,927 millones y crecieron 15.5 % el 2024

Récord: exportaciones regionales sumaron US$ 62,927 millones y crecieron 15.5 % el 2024

Las exportaciones regionales registraron un récord al sumar envíos por 62,927 millones de dólares durante el año pasado, lo cual implicó un crecimiento de 15.5 % en comparación con lo registrado en el 2024, anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

AndinaPor:Andina19 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las exportaciones regionales registraron un récord al sumar envíos por 62,927 millones de dólares durante el año pasado, lo cual implicó un crecimiento de 15.5 % en comparación con lo registrado en el 2024, anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.


Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional, las regiones de Ica y Arequipa fueron las principales exportadoras del interior del país, cada una contribuyendo con el 9 % del total de las exportaciones. 


- Exportaciones sumaron US$ 75,916 millones y crecieron 12.4 % el 2024


Agregó que las regiones de Áncash y La Libertad también tuvieron un desempeño notable, representando el 8.4 % y el 7.7 % del total, respectivamente.

Motor del crecimiento


Destacó que el sector agroexportador fue un motor clave en el crecimiento del 2024, con aumentos del 24 % en las regiones del interior y 22 % en el total nacional. 

Agregó que las ventas de las tres regiones naturales del país tuvieron resultados excepcionales: la Costa (+16 %),la Sierra (+19 %) y la Selva (+63 %). En tanto, los productos de mayor crecimiento fueron los arándanos y las paltas en la Costa; la palta y la quinua en la Sierra; y el cacao, café y castaña en la Selva.

En el ámbito de los bienes no tradicionales, Piura destacó como la principal exportadora con el 13.5 % del total, seguida por Ica con 13.3 %. En cuanto a la minería, Arequipa y Puno fueron las principales exportadoras de minerales del país (12.9 % y 11.4 % del total, respectivamente),seguidas por Áncash (11 %) y Moquegua (9.3 %).

Macrorregiones


El crecimiento en el norte del país fue impulsado por La Libertad (envíos por 5,743 millones de dólares) y Lambayeque (922 millones),gracias al aumento en la venta de oro en la primera, y arándano en ambas. 

En el sur, las exportaciones de Arequipa (6,684 millones de dólares) y Puno (5,460 millones) crecieron favorecidas por las mayores ventas de oro; mientras que Moquegua y Tacna también reportaron cifras récord de exportación.

En el centro del país, Ica (6,823 millones de dólares),Pasco (1,633 millones) y Ayacucho (1,063 millones) lograron cifras récord impulsadas por el crecimiento en la venta de minerales y productos agrícolas. 




Por su parte, todas las regiones del oriente (Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios) reportaron resultados sobresalientes gracias a los altos precios del cacao y del café; así como al aumento de la oferta de petróleo.

Trabajo conjunto 


La ministra Desilú León enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el Ejecutivo, los gobiernos regionales y el sector privado para alcanzar estos resultados históricos. 

“El crecimiento en nuestras exportaciones es un reflejo del potencial de Perú. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las empresas a escala nacional. El objetivo es generar mayor empleo formal y mejorar la calidad de vida de los peruanos”, añadió la titular del Mincetur.

Datos


- El puerto del Callao se mantiene como el principal punto de salida para las exportaciones peruanas, concentrando el 35.5 % del valor total, seguido por el aeropuerto de Lima (19.2 %) y el puerto de Matarani (12.9 %). 

- El puerto de Chancay, que inició operaciones a finales de noviembre, registró exportaciones cercanas a los 100 millones de dólares.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD
GRM

Publicado: 19/2/2025

Más de Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados