InicioPrincipal¿Qué impacto tendrá en el dólar la reducción de la tasa de referencia del BCR?

¿Qué impacto tendrá en el dólar la reducción de la tasa de referencia del BCR?

La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.

AndinaPor:Andina27 de septiembre, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Sonia Dominguez

La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.

“En el tipo de cambio podría observarse ciertas presiones al alza debido a que la disminución de las tasas no atrae a los capitales”, declaró a la Agencia Andina. 

Sin embargo, refirió que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría estar tomando decisiones similares con sus tasas. “Por ese lado, no habría preocupaciones sobre un incremento significativo en el valor del tipo de cambio”, comentó. 

Habrá ligeras presiones al alza en el tipo de cambio pero no creo que sean muy significativas, agregó. 

Por ello, el analista considera que no cambiarán las previsiones que se tenían para el valor de la moneda estadounidense para este año.
 

- BCR: expectativas empresariales continuaron recuperándose en agosto


Cabe mencionar que las expectativas de los agentes económicos para el tipo de cambio se ubican entre 3.71 y 3.75 soles por dólar para el cierre de este año. En el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 se considera un promedio de 3.72 soles para este año.

BCR bajó su tasa de interés 


La autoridad monetaria del Perú redujo el 14 de setiembre la tasa de interés de referencia en 25 puntos a 7.50% anual.  

El BCR subrayó que esta decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. “Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”, adelantó. 

Baja de tasa de créditos demorará 


De otro lado, Guillén comentó que el impacto de la reducción de la tasa de referencia se demorará en notar en la economía, sobre todo en los créditos debido a un tema deoligopolios y de concentración bancaria

“El tema es que demorará en observarse el impacto de esta rebaja en las tasas de referencia en el costo de los créditos. Sin embargo, cuando las tasas suben el efecto es rápido en el encarecimiento de los costos del financiamiento”, comentó. 

En primer lugar, lo que vamos a tener son tasas de interés un poco más bajas sobre todo en los depósitos, subrayó. “Luego se verían créditos más baratos con lo cual se reactivarían estas operaciones”, dijo. 

Estímulo previendo El Niño 


Guillén mencionó que lo más probable es que se vea un estímulo en la economía en los próximos meses. “Estamos hablando básicamente de noviembre o diciembre”, sostuvo. 

En todo caso, comentó que la decisión del BCR estaría apuntando a tener una herramienta amortiguadora ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño. 

En ese sentido, considera que el ente emisor estaría tomando decisiones similares, de bajar su tasa de referencia, en los próximos meses. 

La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió el 20 de setiembre mantener los tipos de interés en el rango del 5.25%-5.50%. 



El Niño y los precios en el verano  


Para el economista lo más preocupante será el Fenómeno El Niño y su impacto en la inflación. 

“Lo que sí nos preocupa es la inflación y sobre todo el impacto en los precios de los alimentos”, comentó. 

En ese contexto, considera que lo más probable es que la inflación se dispare, lo cual es complicado sobre todo en esta coyuntura económica. 

“También hay que reconocer que la inflación de ahora es parte de una inflación mundial. Además, con un inminente Fenómeno El Niño se registrarán nuevas presiones al alza en los precios, lo cual se observaría hacia enero o febrero del 2024”, previó. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 27/9/2023

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados