InicioPrincipalQué hacen los limeños para aplacar el calor de día y de noche [video]

Qué hacen los limeños para aplacar el calor de día y de noche [video]

Lima Metropolitana experimenta uno de los veranos más calurosos de los últimos años. Además de hidratarse, usar protector solar o resguardarse bajo una sombrilla, ¿qué otras medidas emplean los limeños para hacer frente a esta intensa ola de calor?

AndinaPor:Andina12 de febrero, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Lima Metropolitana experimenta uno de los veranos más calurosos de los últimos años. Además de hidratarse, usar protector solar o resguardarse bajo una sombrilla, ¿qué otras medidas emplean los limeños para hacer frente a esta intensa ola de calor?


Lee también Ola de calor: paciente cuenta cómo adquirió y cómo vence al cáncer de piel [video]

Bajo un sol abrasador, la capital peruana soportó este último martes una jornada sofocante de calor, con una sensación térmica de 37 ?°C en algunos distritos, un valor registrado anteriormente solo en eventos fuertes como El Niño del 2017. 

El resto de la semana, las temperaturas diurnas han variado entre 29 °C y 33 °C, acompañados de un alto índice de radiación ultravioleta. Mientras que, por las noches, se han registrado valores de hasta 25 °C (Lima oeste), muy por encima de lo normal.


Lee también: Ola de calor: ¿por qué el Perú tiene la radiación UV más alta del mundo?

Además del clima árido y la escasa vegetación en la capital, el crecimiento urbano descontrolado y la proliferación de edificaciones de concreto rodeados de asfalto crean lo que se conoce como el "efecto islas de calor", generando que algunas zonas de Lima Metropolitana se sientan más calientes que otras.

Las calles estrechas, la falta de áreas verdes, la escasa ventilación en servicios de transporte público y la ausencia de sombrillas o techos de protección en los paraderos de autobuses también aumentan la sensación térmica y el bochorno.

¿Cómo enfrentan los limeños el intenso calor?


Durante un recorrido por el centro de Lima, la Agencia Andina encuestó a residentes y turistas sobre cómo están enfrentando el calor extremo, tanto de día como de noche, siendo la hidratación la respuesta predilecta. 


Para mantenerse hidratados, algunos prefieren tomar agua helada, mientras que otros optan por los jugos de fruta, refrescos o gaseosas. La gran mayoría evita tomar bebidas como café, té u otras infusiones.

En mi casa preparo muchos jugos, lo más helado posible, para poder manejar el calor. Y en el trabajo llevo mi botellón de agua fría porque, de lo contrario, es sofocante”, comenta Karina Enrique (21),de San Juan de Lurigancho.

Lee también: ¡Qué calor! Conoce las playas y piscinas dónde refrescarte en este verano [video]

Los encuestados también señalaron que han cambiado su alimentación por comidas frescas y ligeras, aumentado su consumo de frutas, verduras y hortalizas, ya sea crudas o en ensaladas. Las sopas calientes casi se han dejado de lado y ni se incluyen en los menús.

Por el momento no consumo sopas, solo verduras, frutas, mucha agua y refrescos, pero que no tenga mucha azúcar porque tenemos que cuidar nuestra salud”, señaló Rosa, residente de Zárate, en también de San Juan de Lurigancho.


En casa nos hidratamos mucho, pero que sea natural, no gaseosas. En cuanto a la comida, todo lo que sea vegetales y frutas, comida fresca, todo lo que sea proceso natural”, comentó Marita Lamburu (50).

Lee también: ¡Atención, padres! Conozcan cómo evitar el golpe de calor en sus niños

Aire acondicionado y ventiladores


En los hogares y centros de trabajo, los limeños recurren a la tecnología moderna para mantener ambientes más frescos. El aire acondicionado y los ventiladores se convierten en grandes aliados para contrarrestar el calor sofocante.

En el área de mi trabajo sí o sí se volvió indispensable el uso de aire acondicionado porque si no sería difícil realizar de manera normal y no tan estresada las labores cotidianas”, agregó Karina, quien se moviliza diariamente desde SJL a Surquillo en el tren eléctrico, el cual también cuenta con aire acondicionado.


En mi casa, como está un poco cerrada, se siente un poco más el calor, así que usamos ventiladores y tenemos las ventanas abiertas”, anotó Andrés Bocanegra.

La radiación extremadamente alta también ha motivado a las personas a salir de casa con un kit de protección: bloqueador solar, sombrero de ala ancha, ropa ligera y, en algunos casos, sombrilla o abanicos.




También hay quienes, como Marita Lamburu, que tomaron la radical decisión de no salir a la calle entre las 9 a.m. y 4 p.m., a menos que suceda una emergencia, a fin de protegerse de los rayos del sol y los graves efectos que causan en la piel.


Lee también: Sedapal garantiza abastecimiento de agua en Lima y Callao ante fuerte calor

¿Cómo hacen para refrescarse durante la noche?


Sin embargo, el desafío no termina con la caída del sol. Las noches en Lima pueden ser igualmente calurosas y sofocantes, lo que dificulta conciliar el sueño y descansar adecuadamente. 

El calor está horrible y es muy húmedo, por eso creo que sofoca demasiado, me impresiona que en la noche no baja, así que estoy durmiendo destapada”, señaló Claudia, una turista chilena que quedó sorprendida por las altas temperaturas nocturnas que viene registrando la capital.

Lee también: ¿Por qué hace tanto calor por las noches y hasta cuándo durará?: Senamhi lo explica

Para contrarrestar este problema, algunos optan por bañarse hasta dos veces, dormir con poca ropa y no taparse, otros prefieren mantener las ventanas abiertas o usar el ventilador para tener un ambiente más fresco.

En la noche mínimo dos bañitos, una vez antes de cenar y la otra antes de echarme a dormir, siempre con ropita fresca y el cuarto lo más ventilado que sea posible, y claro, mi ventilador, sin eso no duermo”, añadió Enrique.


En la noche, sinceramente, yo duermo en ropa interior porque el calor es insoportable, menos mal que duermo sola porque no podría descansar con mi pareja al lado”, declaró otra encuestada.

Ahora me ducho con agua helada, duermo con un polito nomás y con las ventanas abiertas porque sino me muero de calor”, indicó Rosana Coronado (48),residente de Los Olivos.

En estos días extremadamente soleados y con temperaturas que superan los 30 °C, Raquel Grais Paiva, quien tiene casi 80 años, Lizardo Díaz (38) y Alberto Enrique (68) señalaron que se bañan con agua fría como mínimo tres veces al día para evitar un golpe de calor. Todos coinciden en que este verano es más caluroso que el año pasado.

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 12/2/2024

Más de Andina

¿Eres usuario del programa Juntos? El jueves 3 de julio se iniciará pago a beneficiarios
Andina

¿Eres usuario del programa Juntos? El jueves 3 de julio se iniciará pago a beneficiarios

Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
Andina

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas

La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas
Andina

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?
Andina

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Más vistos

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (02/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay
Diario UNO

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay

El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]

Recién agregados

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados