¿Qué es la Convención Americana de DD.HH y cuáles son sus efectos en Perú?
Desde el Congreso de la República se impulsa una iniciativa legislativa para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Perú forma parte tras su ratificación en julio de 1978. En esta nota conozca todos los detalles sobre este instrumento internacional y los efectos que tiene en nuestro país.
Desde el Congreso de la República se impulsa una iniciativa legislativa para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Perú forma parte tras su ratificación en julio de 1978. En esta nota conozca todos los detalles sobre este instrumento internacional y los efectos que tiene en nuestro país.
¿Qué es la Convención Americana de Derechos Humanos?
La Convención Americana, también conocida como el Pacto de San José, es un tratado internacional que prevé derechos y libertades que tienen que ser respetados por los Estados que hayan ratificado dicho documento.
Es considerado como el tratado más importante del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos entre los países de la región.
¿Qué derechos consagra este tratado?
El pacto consagra los siguientes derechos y libertades:
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
Derecho a la vida
Derecho a la integridad personal
Prohibición de la esclavitud y servidumbre
Derecho a la libertad personal
Principio de legalidad y retroactividad
Derecho a la indemnización
Protección de la honra y de la dignidad
Libertad de conciencia y religión
Libertan de pensamiento y expresión
Derecho de rectificación o respuesta
Derecho de reunión
Libertad de asociación
Protección a la familia
Derecho al nombre
Derechos del niño
Derecho a la nacionalidad
Derecho a la propiedad privada
Derecho de circulación y residencia
Derecho a la propiedad privada
Derechos políticos
Igualdad ante la ley
Protección judicial
Desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales
¿Qué países forman parte de la Convención Americana?
Los Estados que han ratificado este tratado son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
¿Quiénes evalúan el cumplimiento del Pacto de San José?
La convención establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento del tratado: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Perú forma parte también de ambas instituciones internacionales.
La OEA y la Convención Americana
La Organización de Estados Americanos (OEA) funciona como depositario del tratado internacional; es decir, tiene a su cargo la administración de la Convención Americana y vela por su cumplimiento a través de la CIDH y la Corte IDH.
¿Qué significa la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos?
El proyecto de ley del congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) busca la denuncia de la Convención o, en otras palabras, que Perú se retire de este mecanismo.
La propuesta, según el parlamentario, tiene como finalidad salvaguardar la soberanía e independencia del Estado peruano, en cumplimiento del artículo 43 de la Constitución Política.
La Convención Americana estipula que los Estados Partes pueden denunciar el tratado mediante un preaviso de un año. Sin embargo, los países no se desligan de sus obligaciones contenidas en el pacto respecto de todo hecho que haya podido suceder antes de la fecha de la denuncia.
La denuncia de la convención se deberá someter a votación para su aprobación o rechazo en la segunda legislatura ordinaria subsiguiente a la presentación efectuada por el presidente de la República.
Sin embargo, en caso el mandatario desestime el retiro del Pacto de San José, deberá remitir al Parlamento un informe con las razones de dicho rechazo a la propuesta.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El despiste y volcadura de un microbús lleno de escolares dejó varias personas heridas y una vivienda afectada esta mañana en el sector Nuevo Jerusalén, distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
El papa viaja mañana y el sábado a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, una reunión con obispos y jóvenes de los países de la zona y donde Francisco centrará la atención en la crisis migratoria y humanitaria que vive Europa.
El papa viaja mañana y el sábado a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, una reunión con obispos y jóvenes de los países de la zona y donde Francisco centrará la atención en la crisis migratoria y humanitaria que vive Europa.
La Universidad de Melbourne acogerá un simposio en febrero de 2024 para analizar el impacto global de la cantante Taylor Swift, el primero de ese alcance -denominado "Swiftposium" en inglés, "Swiftposio" en español-, en coincidencia con la gira de la artista por Australia.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia el conteo regresivo y está próximo a convertirse en una ciudad aeropuerto. El nuevo terminal aéreo, a inaugurarse en enero del 2025, será una ciudad moderna, con pistas de aterrizaje y despegue a su alrededor. galería fotográfica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),organismo adscrito al Minam, informa que, durante la primavera 2023 se esperan temperaturas diurnas por encima de lo normal en todo el Perú. En tanto, las temperaturas nocturnas se mantendrán cálidas a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva; mientras que, en la sierra central y sur se mantendrán en sus rangos normales.
“Salamandra de hojalata”, puesta en escena de teatro poético que integra además la danza y la música para envolver al espectador por un intenso viaje visual y sonoro, se presentará este 27, 28 y 29 de septiembre, a las 7:00 p.m., en el auditorio Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, ubicado en la Av. Arequipa 5198, Miraflores.
La Expo Amazónica 2023 que se realiza desde hoy y hasta el domingo 24 de setiembre en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, nos brinda la oportunidad de saborear una serie de irresistibles manjares embajadores de la selva peruana, que destacan por sus ingredientes oriundos que representan a su gran biodiversidad y riqueza cultural, por lo que seducen paladares en todo nuestro país y también en el extranjero.
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
La moción de censura señala que Óscar Vera Gargurevich habría incurrido en una presunta incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo.
Hace unos días, un DJ creó un remix del popular himno de protestas ‘Dina asesina’ que se hizo viral. Este miércoles, un grupo de peruanos lo bailaron en Nueva York.
Las remesas internacionales desde el Perú a Europa vienen incrementándose. De acuerdo a cifras de Global66, en el último año estos envíos de dinero aumentaron 43.6% siendo España, Francia y Alemania los principales mercados de destino.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El despiste y volcadura de un microbús lleno de escolares dejó varias personas heridas y una vivienda afectada esta mañana en el sector Nuevo Jerusalén, distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
El papa viaja mañana y el sábado a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, una reunión con obispos y jóvenes de los países de la zona y donde Francisco centrará la atención en la crisis migratoria y humanitaria que vive Europa.