InicioPrincipal¿Qué destinos te esperan este feriado largo? Conoce los atractivos que recomienda Mincetur

¿Qué destinos te esperan este feriado largo? Conoce los atractivos que recomienda Mincetur

Desde este viernes 6 al lunes 9 de diciembre será el primer fin de semana largo del último mes de 2024 y para promover los viajes turísticos aprovechando estos días de descanso el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó la campaña "Viaja para disfrutar, viaja para reactivar" donde invitar a visitar los diversos atractivos que ofrece el Perú.

AndinaPor:Andina6 de diciembre, 2024 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde este viernes 6 al lunes 9 de diciembre será el primer fin de semana largo del último mes de 2024 y para promover los viajes turísticos aprovechando estos días de descanso el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó la campaña "Viaja para disfrutar, viaja para reactivar" donde invitar a visitar los diversos atractivos que ofrece el Perú.


[Galería fotográfica]



Tras recordar que el viernes 6 es día no laborable para el sector público y el lunes 9 es feriado por conmemorarse los 200 años de la Batalla de Ayacucho, Mincetur afirmó que su campaña busca contribuir en alcanzar los 43.5 millones de visitas por turismo interno proyectados para el cierre del 2024.


Dentro de la amplia gama de destinos turísticos que posee el Perú el Mincetur recomienda, sin perjuicio de otros destinos de las diversas regiones del país, visitar lugares turísticos reconocidos internacionalmente porque ofrecen inolvidables experiencias.

Lea también: ¡Orgullo nacional! Estos son los 5 pueblos peruanos que están entre los Mejores del Mundo

Resalta que el público podrá encontrar información y paquetes turísticos para estas propuestas que varían entre los S/ 199 y los S/ 659 en la plataforma de promoción ¿Y Tú Qué Planes? de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú),disponible en el siguiente enlace.


En ese mismo link, el público podrá acceder a otras propuestas de destinos, como Huancaya (Lima),Leymebamba (Amazonas),Pueblo de Maras (Cusco),Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa) que fueron recientemente reconocidos por la ONU Turismo como “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”.

Lea también: ¡Huancaya está de moda! Destino ubicado en sierra de Lima fue declarado Pueblo con Encanto

Otras sugerencias de viaje


Complejo Arqueológico Chan Chan (La Libertad)


Durante muchos años fue el centro del reino Chimú y, actualmente, es la ciudad prehispánica de barro más grande de América, conformada por calles, murallas y templos piramidales. En el lugar, aun se pueden apreciar muros decorados con relieves de figuras geométricas y seres zoomorfos.


El sitio arqueológico cuenta con nueva infraestructura turística, construida por el Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, que mejora la experiencia del público, como un mirador turístico con vistas panorámicas al lugar, zonas de descanso y acceso peatonal, además de estructuras remodeladas que protegen al antiguo recinto.


En la zona también se encuentra el Museo de Sitio de Chan Chan, donde se conservan y exhiben algunos de los artefactos, piezas y cerámicas hallados durante las investigaciones llevadas a cabo en dicha ciudadela prehispánica y que son una muestra viva de la historia de esa parte del país.  

Ciudad de Arequipa, primer destino turístico inteligente piloto del Perú


Conocida como Ciudad Blanca por los edificios construidos con una piedra volcánica denominada “sillar”, Arequipa es un destino de los Andes peruanos que destaca por su arquitectura, cocina (entre cuyos platos destacan la ocopa arequipeña, el solterito de queso y el chupe de camarones) y tradiciones. 


Además, el Mincetur inició la implementación de un proyecto piloto para convertir a la región Arequipa en el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) del Perú, el cual destaca por contar con infraestructura tecnológica de vanguardia, rutas accesibles, facilitar la interacción e integración de los viajeros con el entorno y contribuir en mejorar la experiencia de turistas nacionales e internacionales y en la calidad de vida de sus propios habitantes. 


Entre los lugares más visitados se encuentran su centro histórico, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el mirador de Yanahuara (que destaca por sus arcos con frases célebres de pensadores de la región),el Barrio de San Lázaro (uno de los más antiguo de la ciudad y con viviendas que destacan por sus lindas fachadas) y el Monasterio de Santa Catalina (que alberga habitaciones, hermosas plazas y ornamentadas fuentes y calles empedradas.

Oxapampa (Pasco)


Este es un destino que combina historia, naturaleza y cultura y que, por ello, fue reconocido por el Mincetur como “Pueblo con Encanto”. Fundada por colonos austro-alemanes en 1853, Oxapampa destaca por la arquitectura europeo (hecha con  madera y con diseño tirolés) de sus viviendas, templos y museos. Entre los lugares más visitados por turistas en esta parte del país se encuentran la Iglesia Matriz (una de sus joyas arquitectónicas),el mirador del Abra (con vistas panorámicas al lugar y a los bosques de alrededor) y la Casa Museo Shaeflli (desde donde el público podrá conocer sobre la historia de los colones narrada por sus descendientes y sus tradiciones).

Lea también: ¿Cuál es la región de Perú con más destinos elegidos Mejores Pueblos Turísticos del Mundo?


Desde Oxapampa también se puede visitar el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, que alberga a una gran variedad de animales (como el gallito de las rocas, pumas y jaguares) y de especies de plantas, entre ellas, 600 tipos de orquídeas, además de las Reservas Comunales de Yánesha y el Sira, donde se puede convivir con las comunidades nativas Asháninka, Asheninka, Llaneza y Shipibo-Conibo. 

Lago Titicaca (Puno)


Es conocido como el lago navegable más alto del mundo y por ser escenario de una de las leyendas más famosas del Perú, que narra cómo Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca, surgieron de sus aguas. Aunque el Lago Titicaca destaca también por los paisajes, sus islas y las comunidades que las habitan que comparten sus tradiciones y manifestaciones culturales con los turistas. 


Entre estos últimos están los Uros, una cultura antigua y milenaria que hasta hoy conserva sus prácticas ancestrales, como la elaboración de tejidos con lana. Esta comunidad también es conocida por elaborar islas flotantes con totora, una planta acuática que crece en la superficie del lago. Taquile y Amantaní son otras dos islas donde las comunidades comparten sus tradiciones y conviven con los viajeros. En esta última, los turistas podrán incluso participar en la confección de textiles y en las faenas agrícolas y ganaderas, así como practicar pesca artesanal e iniciar caminatas a centros ceremoniales. 

Destinos sostenibles

De igual forma, este año, diversos lugares del país obtuvieron el reconocimiento internacional de Green Destinations Story Awards 2024, el cual destaca a los destinos turísticos que inspiran al mundo a través de sus historias de buenas prácticas de sostenibilidad. Estos son la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (loreto); Reserva Nacional Sistema de islas, islotes y puntas guaneras sector islas Cavinzas e islotes Palomino (Callao),Kuélap – Gocta (Amazonas) y Los Órganos (Piura).


Datos

• Mincetur afirma que cualquier ciudadano puede comprobar si una empresa brinda servicios formales en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur. Basta con ingresar a la siguiente página web: https://tinyurl.com/2846xpw9, seleccionar el tipo de servicio que brinda esta firma y llenar los datos solicitados. 

• Recomienda que ante cualquier consulta, podrá llamar al servicio de atención al turista de IPERÚ al teléfono (01) 574 8000, escribir al WhatsApp 944492314 o enviar un correo electrónico a iperu@promperu.gob.pe.


• Por último, recomendó no olvidar la seguridad y comunicarse con la Policía de Turismo ante cualquier emergencia al 980122335. También puedes escribir a proteccionalturista@mincetur.gob.pe.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 6/12/2024

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados