InicioPrincipalPuno: más de 30 conjuntos folclóricos participarán del fastuoso Carnaval de Juliaca 2025

Puno: más de 30 conjuntos folclóricos participarán del fastuoso Carnaval de Juliaca 2025

El Carnaval de Juliaca 2025 arranca este sábado 22 de febrero con el Concurso de Elencos en el coliseo cubierto de la ciudad, donde más de 20 conjuntos mostrarán su talento. La festividad, considerada la más extensa del sur del país, se desarrollará hasta el 10 de marzo con diversas actividades folclóricas y culturales.

AndinaPor:Andina21 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Carnaval de Juliaca 2025 arranca este sábado 22 de febrero con el Concurso de Elencos en el coliseo cubierto de la ciudad, donde más de 20 conjuntos mostrarán su talento. La festividad, considerada la más extensa del sur del país, se desarrollará hasta el 10 de marzo con diversas actividades folclóricas y culturales.


Entre las principales celebraciones destacan la "Entrada del Ño Carnavalón" el 1 de marzo, el "Desfile e Izamiento del Pabellón" el 2 de marzo y el "Concurso de Tarqueadas y Pinquilladas" el 3 de marzo, “Quema del Ño Carnavalón” y “Concurso Pinkillo de Oro” el 5 de marzo y “Concurso Varilla de Oro” (Manco Cápac) el 6 de marzo.

Lea también: Alborozo y colorido sin límites: ¿Cuándo y cómo se celebran los carnavales en Perú?


Cierre será con más de 30 conjuntos folclóricos


El cierre incluirá con el “Concurso Sombrero de Oro” (Túpac Amaru) 07 de marzo, 08 “Concurso Tokoro de Oro” el 8 de marzo y "Gran Parada Folclórica" el 10 de marzo, con la participación de más de 30 conjuntos folclóricos entre en traje de luces, sikuris y en danzas originaria de la región de Puno.

Lea también: ¿Cuáles son los carnavales regionales declarados Patrimonio Cultural de la Nación?


Este año, el carnaval lleva como emblema a la locomotora a vapor Beyer Peacock N° 252, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, cuyo símbolo se verá reflejado en afiches y presentaciones oficiales del evento de esta expresión cultural más fastuoso.

Lea también: ¡Temporada de carnavales! Invitan a disfrutar de las fiestas que se extenderán hasta abril

Abraham Zela Zapana, presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, detalló que el recorrido de la gran parada iniciará en el colegio INA 91, pasará por la avenida Mártires 4 de Noviembre y el jirón Tacna, y culminará en la plaza Zarumilla.


El representante de la comisión organizadora, Arturo Oroz, aseguró que este año el evento contará con mejoras en iluminación, orden y limpieza, priorizando la seguridad de los asistentes. Además, por primera vez, la festividad será transmitida por un canal de televisión nacional.

Para evitar desorden, los organizadores decidieron no incluir el centro de la ciudad en el recorrido. “Es necesario mantener el orden desde el inicio hasta la culminación del carnaval”, sostuvo Zela Zapana, invitando a turistas nacionales e internacionales a ser parte de la festividad.


El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Oscar Cáceres Rodríguez, anunció que solo se otorgará una autorización oficial para la organización del evento, garantizando que la Asociación de Presidentes de Conjuntos Folclóricos sea la única entidad responsable.


Cáceres advirtió que cualquier actividad sin permiso municipal será considerada una infracción. Asimismo, aclaró que la inclusión de nuevos conjuntos depende exclusivamente de la Federación de Presidentes, que actualmente cuenta con 26 agrupaciones registradas.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 21/2/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados