InicioPrincipalPromueven transición a una economía circular en el sector manufactura

Promueven transición a una economía circular en el sector manufactura

El Ministerio de la Producción, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal),y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron el Seminario Internacional de Economía Circular y Estándares de Calidad en el Sector manufactura: “ISO de Economía Circular e Infraestructura de la Calidad”.

AndinaPor:Andina6 de diciembre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de la Producción, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal),y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron el Seminario Internacional de Economía Circular y Estándares de Calidad en el Sector manufactura: “ISO de Economía Circular e Infraestructura de la Calidad”.


Este seminario tuvo por objetivo promover la transición hacia la economía circular en el sector manufactura peruano, destacando el rol de la Infraestructura de la Calidad (IC) para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector.

El presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, explicó que la economía circular representa un cambio de paradigma que trasciende los modelos lineales de producción y consumo. 

“En el sector manufactura, este enfoque abre las puertas a nuevas oportunidades para innovar, optimizar recursos y minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente, todo ello garantizando la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas”, dijo.

 “En el Inacal venimos trabajando en el fortalecimiento de capacidades para que las organizaciones puedan implementar modelos innovadores basados en la economía circular. Los estándares de calidad son esenciales para transformar el sector manufactura en un motor de desarrollo sostenible”, agregó.

Por su parte, la directora general de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción (Produce),María Ysabel Valle Martínez, recordó que Produce desde el 2020 está en camino a la circularidad, fecha en la que se aprobó la primera Hoja de Ruta de Economía Circular junto a aliados estratégicos como la Unión Europea (UE).

 “Nuestra hoja de ruta que en febrero de 2025 cumple cinco años cuenta con un avance del 95 por ciento y se sustenta en cuatro pilares fundamentales como la producción sostenible; consumo responsable; reaprovechamiento de los residuos; y la innovación con la inversión o financiamiento”, detalló.


Marco de referencia


 A su turno, el coordinador general en Perú de la AECID, José Piqueras Bouillon, sostuvo que es importante que los países se ocupen de las tareas pendientes para avanzar hacia una economía circular que genere un marco de referencia de estándares de calidad, que aseguren un camino adecuado para potenciar la investigación aplicada para generar productos que contengan actividad sostenible.

En tal sentido, indicó que la Cooperación Española recientemente firmó un documento con el Ministerio de la Producción para poner en marcha la elaboración de la segunda misión de la Hoja de Ruta de Economía Circular en Industria y Comercio Interno; asimismo, fortalecerán el ecosistema que da servicio a las micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) para que mejoren sus capacidades de producir en forma más limpia y de esa manera fomentar en consumo más responsable.

Durante las palabras de clausura, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Manuel Quispe Luján, anunció que en los próximos días se incorporarán al Sistema Nacional de Parques Industriales cuatro parques industriales que cumplieron con la normativa ecoindustrial como son Indupark; Sector 62; y La Chutana, ubicados al sur de Lima, en Chilca; y Piura Futura, ubicada al norte en Sullana, Piura. 

 “Con ello visibilizamos la importancia del desarrollo industrial con un enfoque ambiental que pueda coexistir con el cuidado del entorno natural, es así como en Produce estamos abocados en generar todas las condiciones favorables para un desarrollo industrial amigable que lleve al país a tener mayores oportunidades”, subrayó.

El evento contó con la participación de distinguidos expositores nacionales e internacionales como José Piqueras Bouillon, coordinador general en Perú de la AECID; Mónica Sanzo Gil, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales Asociación Española de Normalización (UNE) Madrid, España; Francisco García Aragón, director de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Así como también, Jesús Salazar, presidente ejecutivo de Koplast Industrial; Alberto Martos, gerente de Sostenibilidad de Arca Continental Lindley; Sandra Porras, líder de EHS Perú-Kimberly-Clark; Joshimar Zarate, supervisor general de Medio Ambiente de Aceros Arequipa; Marcos Alegre Chang, experto en economía circular; Rosario Uria Toro, directora de Normalización del Inacal, entre otros importantes participantes.

El proyecto de “Promoción de la Economía Circular en el sector Turismo y Manufactura de Perú a través de la generación de capacidades en Infraestructura de la Calidad”, viene siendo ejecutado por el Inacal y la AECID y se enfoca en dos sectores estratégicos para el desarrollo del país: turismo y manufactura.

Este proyecto tiene una duración de 18 meses (enero 2024 – julio 2025),donde empresarios, profesionales y trabajadores dependientes vinculados al turismo y manufactura, así como entidades públicas serán beneficiados.  

Más en Andina:

(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 6/12/2024

Más de Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Andina

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM

Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados