InicioPrincipalMinsa promueve prevención en salud mental en los colegios a nivel nacional

Minsa promueve prevención en salud mental en los colegios a nivel nacional

La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.


El Gobierno, recientemente publicó el Decreto Supremo n.° 011-2025-SA que modifica el reglamento de la Ley n.° 30947, Ley de Salud Mental que incorpora la promoción y prevención en salud mental en las instituciones educativas, así como la prevención del suicidio.

Lee también: Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, refirió que la nueva normativa establece una coordinación directa y estratégica entre el Minsa y el Minedu para la implementación de tamizajes especializados a la población estudiantil para identificar tempranamente a aquellos que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de salud mental, asegurando una derivación oportuna y efectiva a los establecimientos de salud correspondientes.

Asimismo, el Decreto Supremo incorpora contenidos de salud mental con un enfoque comunitario en el currículo nacional de Educación Básica. Estos contenidos serán elaborados de forma participativa a nivel regional y local, asegurando su pertinencia cultural y lingüística. Esta medida busca brindar a los estudiantes herramientas para fortalecer su bienestar mental desde temprana edad.

La funcionaria detalló que se implementarán estrategias y acciones que fomenten comportamientos y entornos saludables que garanticen el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes, en ambientes seguros, positivos e inclusivos, basados en el respeto y el buen trato. Estas acciones contribuirán directamente a fortalecer una convivencia saludable que se extenderá de las aulas a los ámbitos familiares, laborales y sociales.

Además, el reglamento establece que “toda información referente al suicidio, comunicada al público por vía escrita, audiovisual o sonora, a través de medios públicos y privados, físicos o digitales, especialmente a través de medios de prensa, referente al suicidio, contiene de manera obligatoria y completa el mensaje: “Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte””. Este mensaje se difundirá en castellano y en las lenguas indígenas u originarias de las zonas de difusión, garantizando su alcance y pertinencia cultural.

Lee también: El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo

Para garantizar la efectividad de estas medidas, el Minsa realiza acciones de seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de salud mental en las instituciones educativas y el Minedu supervisa la conformación del Comité de Promoción de la Salud Mental en cada Institución Educativa, asegurando la implementación de estas directrices.

De esta manera, el Estado busca visibilizar la prevención del suicidio como un problema de salud pública, garantizando que la ayuda esté a la mano para quienes más la necesitan. Esta colaboración intersectorial fortalece las políticas de salud mental y reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo integral de cada estudiante en el Perú.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 5/7/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados