InicioPrincipalMTC impulsa radiodifusión regional con audiencias públicas en Chiclayo y Ayacucho

MTC impulsa radiodifusión regional con audiencias públicas en Chiclayo y Ayacucho

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.


En total, participaron alrededor de 130 radiodifusores, quienes intercambiaron propuestas y recibieron orientación técnica sobre el marco legal y operativo del servicio.

Estas actividades se realizaron en cumplimiento del artículo 7 de la Ley de Radio y Televisión - Ley N° 28278 y su reglamento, y estuvieron a cargo de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC. Además, contaron con la presencia de especialistas del sector y representantes del ConcorTv y el IRTP, reafirmando el enfoque articulado del MTC para fortalecer los servicios de comunicación en todo el país.

En Chiclayo, donde existen más de 170 estaciones autorizadas, se convocó a 70 asistentes, entre titulares de radiodifusoras y estudiantes. En Ayacucho, región con más de 360 estaciones, se reunieron cerca de 60 radiodifusores, evidenciando el interés del sector en mejorar la calidad del servicio que brindan.

El MTC tiene previsto realizar dos nuevas audiencias públicas en los próximos meses, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema de radiodifusión plural, accesible y alineado con las necesidades regionales.

Previo a estas audiencias, el MTC llevó a cabo cuatro jornadas de sensibilización sobre Televisión Digital Terrestre (TDT) en ambas regiones, donde alrededor de 5,000 personas conocieron los beneficios de esta tecnología, que permite acceder gratuitamente a contenidos con mejor calidad de imagen y sonido.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 5/7/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados