Promueven consumo de quinua, kiwicha y otros super alimentos para combatir la anemia
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando el consumo de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, super alimentos de gran valor nutricional, que contribuyen a combatir la anemia y desnutrición, en el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra hoy 30 de junio.
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando el consumo de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, super alimentos de gran valor nutricional, que contribuyen a combatir la anemia y desnutrición, en el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra hoy 30 de junio.
Se trata de cultivos ancestrales que representan el sustento de más de 120,000 familias de pequeños agricultores, siendo las principales regiones productoras, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Puno, que son las áreas de mayor potencial y de producción del denominado “grano de los incas”.
Los granos andinos contienen metabolitos primarios (almidones, minerales, proteínas, vitaminas, ácidos grasos, glucósidos, azúcares),y secundarios (saponinas, alcaloides, taninos, oxalatos, carotenos, antocianinas, betacianinas),que optimizan el funcionamiento de las células y tejidos; por tanto, son alimentos clave para garantizar una salud óptima de los consumidores.
Producción
Según el Midagri, durante el último año 2024 se logró producir alrededor de 144,600 toneladas, lo que permitió generar 5.4 millones de jornales en campo, además de crear nuevos puestos de trabajo en la etapa de procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.
Además, las labores claves para el desarrollo sostenible de los granos andinos y en particular de la quinua, como la investigación, proyectos productivos, infraestructura, labores de promoción, articulación comercial y de fomento del consumo, han coadyuvado en la progresiva mejora, no solo de la productividad, sino en la calidad de la cosecha de este grano andino.
El interés por los granos andinos es su poder altamente nutritivo y los beneficios de salud, que han llevado a una mayor demanda en los mercados externos.
Granos
De los cuatro granos andinos, la quinua representó cerca del 80% de la producción total de estos cultivos y se exporta alrededor del 50%, mientras en el caso de la cañihua y tarhui el mercado interno es el principal destino, siendo todos cultivos provenientes de los pequeños productores de zonas altoandinas.
Por ejemplo, las exportaciones de quinua durante 2024 alcanzaron las 53,979 toneladas, que sumaron ventas por 133 millones de dólares a más de 50 países (Estados Unidos y Europa, principalmente).
En general, las exportaciones de quinua se han venido incrementando desde el 2005, cuando sumaron más de 562 toneladas aproximadamente, y cuyos repuntes ocurrieron en los años 2013, 2014 y 2015.
De otro lado, la ceremonia central por el “Día Nacional de los Granos Andinos 2025”, se realiza en el auditorio principal del Midagri, donde se contará con la participación de destacados expositores, así como la presencia de importantes autoridades del nivel central, regional, representantes de los productores, empresas, universidades, entre otras instituciones.
Más en Andina:
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que por parte del Ejecutivo no habrá más prórrogas para concluir con el proceso de formalización minera.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.