Por Gianmarco Delgado Sánchez

La Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper) consideró que los productos peruanos procesados cuentan con un alto potencial de crecimiento si se empiezan a realizar envíos hacia Brasil.

"El mercado brasileño es inmenso, estamos hablando de más de 200 millones de personas, pero aún son pocos los productos que están llegando a Brasil, básicamente primarios así que hay muchísimo por hacer ahí. Deberíamos estar más enfocados en productos procesados para que puedan ingresar a este país, hay potencial", señaló Rafael Torres, presidente de Cambraper, en diálogo con Agencia Andina.




El ejecutivo indicó que otros dos sectores que podrían verse beneficiados con un mayor flujo de visitantes brasileños sería el gastronómico y el turístico.

"Hay eventos peruanos en Brasil donde se promociona fuertemente el ceviche y está alcanzado un buen posicionamiento, pero se necesita un mayor apoyo tanto del sector privado como público para afianzar más nuestros platos. Brasil aporta con una cantidad importante de turistas a Perú, tanto que llegan a ser parte del top 5 de extranjeros que visitan nuestro país. Esto podría llegar a elevarse a un primer o segundo lugar ya que se tiene una buena conectividad aérea con ellos", destacó.

De otro lado, en relación a las importaciones, Torres detalló que Brasil aporta con el envío de componentes electrónicos, maquinaria, y equipos ligados a la industria.

"Se necesita una agenda común, una mesa de diálogo entre actores peruanos, brasileños, sector público y privado, para desarrollar e ir viendo los desafíos en nuestra actividad comercial. Creo que muchísimos de ellos son fácilmente superables, algunos van a requerir años como la inversión en infraestructura complementaria para acceder al Puerto de Chancay, pero es fundamental tener buenas rutas de conexión para el crecimiento de nuestros países", puntualizó.


Más en Andina:




(FIN) GDS

Publicado: 21/3/2025