InicioPrincipalPresupuesto del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene un incremento de 10.5%

Presupuesto del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene un incremento de 10.5%

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),Claudia Dávila, sustentó hoy en el Congreso de la República, el proyecto de presupuesto previsto para su sector en el año fiscal 2023 asciende a S/ 812,5 millones, lo que representa un incremento de S/ 77,5 millones, respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2022, constituyendo una variación positiva del 10.5 %.

AndinaPor:Andina19 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),Claudia Dávila, sustentó hoy en el Congreso de la República, el proyecto de presupuesto previsto para su sector en el año fiscal 2023 asciende a S/ 812,5 millones, lo que representa un incremento de S/ 77,5 millones, respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2022, constituyendo una variación positiva del 10.5 %.


En la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, la ministra Dávila señaló que el incremento se debe principalmente a que se ha incorporado recursos para asegurar la entrega del bono por orfandad a los niños, niñas y adolescentes en el marco de lo establecido en la Ley N° 31405.
 
“El bono por orfandad involucra 117 millones que se han asignado adicionales al presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y se va  a  destinar para niños que han quedado víctimas de covid pero también víctimas de otras causas. Mañana se va hacer la primera entrega en Cusco y van a ir incorporándose a la lista nuevos beneficiarios”, añadió.
 
La titular del MIMP refirió que el presupuesto previsto para el próximo año estará destinado a las siguientes líneas de intervención del sector: lucha contra la violencia a la mujer y el grupo familiar, prevención de la violencia contra la mujer y el grupo familiar, atención oportuna de niñas, niños y adolescentes, acceso de personas mayores a servicios especializados y desarrollo de la persona con discapacidad.
 
Asimismo, informó que del total de recursos presupuestados para el 2023 para el MIMP, el 59.3 % (S/ 482 millones) se ejecutará bajo la estrategia de presupuesto por resultados a través de intervenciones en cuatro programas presupuestales: “Atención oportuna de niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono”, “Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados”, “Productos Específicos para Reducción de la Violencia contra la Mujer” y “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, siendo los tres primeros de rectoría del sector.
 
En el marco de la implementación de acciones vinculadas al Programa Presupuestal orientado a Resultados para Reducción de la Violencia contra la Mujer, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 se incluyen recursos por la suma de S/ 258.9 millones.
 
Para el 2023, el presupuesto asignado a Conadis asciende a S/ 27,8 millones, que representa un incremento de S/ 6,2 millones, respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2022, lo que constituye una variación positiva del 28.7 %.  Se ha priorizado la ejecución de dichos recursos para el mejoramiento del servicio orientado a las atenciones de personas con discapacidad, entre ellas, la capacitación técnico productiva.
 
En cuanto al presupuesto asignado exclusivamente para inversiones a favor del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, este asciende a S/ 18,1 millones, lo que permitirá financiar principalmente las siguientes intervenciones: S/ 7,9 millones para el mejoramiento y ampliación de los servicios de protección integral a adolescentes mujeres de 13 a 17 años en el Centro de Atención Residencial Ermelinda Carrera, del distrito de San Miguel, en Lima.

Asimismo, S/ 6,0 millones para el mejoramiento de los servicios del CETPRO Alcides Salomón Zorrilla, en el distrito de Bellavista, en el Callao, y S/ 3,6 millones para la adquisición de servidor, switch, sistema de almacenamiento (STORAGE) y sistema ininterrumpido de energía (UPS),entre otros.
 
De otro lado, con respecto al proyecto de ley que plantea el cambio de la denominación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables, la ministra Claudia Dávila reiteró su deseo de que no sea aprobado, porque la propuesta invisibiliza la violencia que existe realmente en contra de las mujeres. 
 
“También significaría retroceder mucho en algunos aspectos que hemos avanzado en políticas de igualdad. En esa línea, nosotros estamos coordinando con los congresistas porque también queremos conocer el fondo de este proyecto de ley, sus objetivos, y tratar de buscar un consenso para evitar algunas decisiones que podrían hacernos retroceder en lo que se ha avanzado en materia de igualdad de derechos”, afirmó.

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 19/9/2022

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados