InicioPrincipalPresidenta del PJ demanda recursos para implementar unidades de flagrancia en el país

Presidenta del PJ demanda recursos para implementar unidades de flagrancia en el país

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, demandó al Poder Ejecutivo los recursos correspondientes para implementar las unidades de flagrancia a nivel nacional a fin de combatir mejor la delincuencia.

AndinaPor:Andina1 de julio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, demandó al Poder Ejecutivo los recursos correspondientes para implementar las unidades de flagrancia a nivel nacional a fin de combatir mejor la delincuencia.


“Con la Unidad de Flagrancia en Trujillo, solo hemos dado un primer paso, pero no es solo tarea del Poder Judicial. Es una gran oportunidad para el Ejecutivo asignar los recursos para implementar esta iniciativa en los distritos judiciales donde hay altos índices de criminalidad. Ello está en sus manos, Presidente”, afirmó durante la inauguración de la primera Unidad de Flagrancia en La Libertad.

La Unidad de Flagrancia, que congrega al Poder Judicial, Fiscalía, Policía y Defensa Pública, y aplicará el proceso inmediato en casos de flagrancia, se instaló en el Centro Integrado de Servicio de Administración de Justicia (Cisaj),ubicado en el distrito de El Porvenir, Trujillo, ciudad que cuenta con altos índices de delincuencia, después de Lima.

“Aquí estamos los jueces y juezas para desterrar la percepción ciudadana de inacción frente a la delincuencia, porque tenemos el compromiso de contribuir a la gobernabilidad y a la construcción de una sociedad de paz”, indicó.

También lea: [Presidente Castillo exhorta a la PNP a incrementar operativos para reducir delincuencia]

Añadió que iniciativas como la Unidad de Flagrancia, con la expectativa de enfrentar la inseguridad e implantar un estado de bienestar, requieren el establecimiento de políticas públicas coherentes, la articulación de los entes del sistema de justicia, dejando de lado confrontaciones entre las instituciones.

“Cuando las confrontaciones y los protagonismos se dejan de lado realmente, podemos poner en el centro el objetivo común: el bienestar de la ciudadanía y con ello avizorar nuevas formas de trabajo conjunto que coadyuven a un servicio de justicia con valor público”, señaló.

Compromiso

Tras el pedido, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se comprometió públicamente a apoyar económicamente a la creación de estas unidades a nivel nacional, al considerar este proyecto como “un paso fundamental a favor de la justicia y de la seguridad de la población”.

“La delincuencia es uno de los mayores problemas que enfrentamos y el Estado no puede escatimar ningún esfuerzo y debe dar los recursos necesarios para dar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos”, expresó el mandatario.
La mejor tecnología y seguimiento

El presidente de la Corte de la Libertad, Giammpol Taboada Pilco, explicó que la Unidad de Flagrancia permitirá que luego que la Policía ponga a disposición, en un plazo de 48 horas, al detenido/a por delito común, el juez de investigación preparatoria definirá en audiencia la situación procesal del investigado en 72 horas.

Para ese objetivo, el Poder Judicial con recursos propios, indicó, proveyó a la referida Unidad la mejor tecnología del Perú, igual a la de otros países, que facilita la interconexión de los operadores de justicia como el acceso y seguimiento en tiempo real de los detenidos por la Policía, a cuántos les dan libertad y cuántos son  sentenciados.  

Mejora de remuneraciones

En otro momento, la titular del Poder Judicial reiteró que para avanzar en la tarea de brindar un servicio de justicia de calidad, se necesitan recursos para atender también las necesidades de más de 33 mil trabajadores, sobre todo de quienes ganan S/1,100 mensuales.

“Es difícil conseguir identificación institucional cuando los trabajadores y sus familias no tienen los medios necesarios para llevar una vida digna. Y ahí la necesidad de atender estos requerimientos planteados ante el Ministerio de Economía”, señaló.

“Los trabajadores judiciales están pendientes de una respuesta a sus justas expectativas. Evitemos una huelga generalizada que impactará en el servicio que brindamos al ciudadano”, añadió.

Participaron también en este acto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, como altas autoridades de la Policía, Fiscalía; asimismo, miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, congresistas de la República como representantes de entidades liberteñas.

(FIN) NDP/GDS/RMCH

Más Andina:


Publicado: 1/7/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados