InicioPrincipalPoder Judicial conmemora este año bicentenario de la justicia de paz

Poder Judicial conmemora este año bicentenario de la justicia de paz

El Poder Judicial, a través de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia de Paz Indígena, está proyectando una serie de acciones y actividades para visibilizar el trabajo de los jueces de paz, con ocasión de conmemorarse este año el bicentenario de la justicia de paz.

AndinaPor:Andina8 de febrero, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Poder Judicial, a través de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia de Paz Indígena, está proyectando una serie de acciones y actividades para visibilizar el trabajo de los jueces de paz, con ocasión de conmemorarse este año el bicentenario de la justicia de paz.


Los jueces de paz solucionan conflictos y controversias mediante la conciliación, a través de decisiones de acuerdo a los criterios propios de justicia de la comunidad, conforme a su saber y entender. No tienen la obligación de fundamentarlas jurídicamente.

El juez de paz es elegido por un periodo de cuatro años entre los vecinos de la comunidad o localidad, y puede ser reelegido.

En la actualidad, existen 5,964 juzgados de paz a nivel nacional, en costa, sierra y selva, en localidades más recónditas del país, incluso en aquellos lugares donde no existe otra autoridad del Estado.

De acuerdo con los registros oficiales, son 4,924 jueces de paz y 672 juezas de paz, quienes ejercen sus funciones, principalmente, en localidades rurales del interior del país.

Los jueces de paz no perciben remuneración del Estado, su labor es ad honorem en favor de la sociedad.

Conducta intachable

Entre los requisitos principales para ser juez o jueza de paz figuran: ser peruano de nacimiento y mayor de 30 años, tener conducta intachable y reconocimiento en su localidad, tener ocupación conocida, conocer el idioma castellano, así como la lengua originaria predominante en la localidad.

Otros requisitos son: no haber sido condenado por delito doloso ni ser deudor alimentario moroso.

Los jueces y juezas de paz tramitan y resuelven casos de alimentos, faltas, conflictos patrimoniales hasta por un valor de 30 Unidades de Referencia Procesal (URP), violencia familiar y pueden dictar medidas de protección a las víctimas de violencia, entre otras materias.

El integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ),Vicente Espinoza Santillán, es el consejero responsable de la justicia de paz y justicia intercultural, mientras que la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena está liderada por Ricardo Hobispo Granados

La justicia de paz es incluida por primera vez en la Constitución Política de 1823, en la cual los alcaldes y regidores de la época son investidos como jueces de paz.

En esa época, los jueces de paz formaban parte del Poder Municipal y cumplían funciones conciliadoras y de jueces de causas menores.

(FIN) NDP/JCC/JCR

Más en Andina:

Publicado: 8/2/2023

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados