La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participó en la ceremonia de implementación del tercer tramo de la oralidad civil en la Corte de La Libertad, sumando con ello, 187 órganos jurisdiccionales los que aplican este modelo procesal.


De ese modo, el sistema de oralidad en el país está conformado en un 21 % por salas superiores, 67% de juzgados especializados y 12% juzgados de paz letrado con la finalidad de agilizar y transparentar la justicia civil. 

Tello Gilardi sostuvo que este importante avance representa la consolidación de un proceso de transformación judicial desarrollado de manera articulada y con visión de futuro. 

“Esta implementación responde a nuestro plan de gobierno, que reafirma la necesidad de extender la oralidad civil a todos los órganos de la especialidad a nivel nacional como una estrategia clave para optimizar la gestión jurisdiccional y elevar la calidad del servicio de justicia”, afirmó. 

Explicó que la ejecución de esta estrategia basada en la oralidad contempla la modernización de los despachos judiciales mediante audiencias orales que reduzcan los plazos de resolución y transparenten los procesos. 

“Es importante destacar que los procesos que duraban entre dos y tres años se han reducido incluso a 21 días con el modelo de oralidad beneficiando directamente a la ciudadanía, señaló la magistrada.  

Tello Gilardi inauguró, de manera virtual, la implementación en La Libertad al modelo de oralidad civil para tres nuevos órganos jurisdiccionales: el Cuarto, Quinto y Sétimo Juzgado de Paz Letrado Civil de Trujillo. 

Con esta integración, el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral de La Libertad alcanza un total de quince órganos jurisdiccionales —tres salas civiles, nueve juzgados especializados civiles y ahora tres juzgados de paz letrado civiles—, posicionándose como uno de los módulos más sólidos del país. 

Cabe señalar que la Corte de La Libertad ingresó al sistema de la oralidad civil el 1 de junio de 2019, cuando se implementó el primer tramo con cuatro órganos jurisdiccionales, en tanto que el 3 de junio de 2022, implementó el segundo tramo incorporando a ocho dependencias. 

“La Corte de la Libertad, de este modo, es ejemplar, líder y está a la vanguardia de los cambios que demanda la ciudadanía para una justicia rápida y moderna”, resaltó la jueza suprema. 

Estas implementaciones de segundos y terceros tramos forman parte del proceso de consolidación nacional de la oralidad civil que ya está presente en las 34 cortes superiores del país que tramitan procesos civiles.   

En casos de familia 
La titular del Poder Judicial sostuvo que los resultados positivos de la oralidad en el ámbito civil, propició extender la aplicación de este modelo en otros espacios jurisdiccionales.  

Por ello, remarcó, que la institución judicial está implementando la oralidad en los procesos de familia, primero con temas de especial sensibilidad como la tenencia y el régimen de visitas.  

(FIN) JCR

Más en Andina:


Publicado: 30/6/2025