PJ reitera oposición a ley que incorpora adolescentes de 16 y 17 años como imputables
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial (PJ),Janet Tello, reiteró su preocupación a la Ley 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial (PJ),Janet Tello, reiteró su preocupación a la Ley 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
“Esta es una situación que preocupa mucho al Poder Judicial; incluso antes que se dicte la ley, realizamos estudios minuciosos y elaboramos pronunciamientos”, afirmó.
En ese sentido, la institución observó que la referida ley contradice la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece un sistema de justicia juvenil orientado a la rehabilitación, reintegración social y respeto por la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.
Infractores
Asimismo, que el nivel de reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley penal no es notorio y que, del total de ellos, vinculados a hechos delictivos, solo alcanza al 2%. “Ahora tocará por parte de los operadores hacer un análisis de la ley aprobada”, refirió la jueza suprema.
Así lo sostuvo la autoridad judicial en el referido Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, que reúne a 92 juezas y jueces superiores de 34 distritos judiciales del país, con objeto de unificar criterios en temas sustantivos y procesales de la especialidad de familia, niñez y adolescencia.
En su discurso, Janet Tello indicó que se impulsa la solución de los procesos de familia, área que consideró neurálgica del Derecho y del sistema de administración de justicia, para contribuir a tener garantizados los derechos de niños, niñas adolescentes, mujeres y de la familia.
"Si las familias, estas células básicas están desestructuradas, contaminadas por violencia y con conflictos sin resolver, el resultado será una sociedad con las mismas características; ahí radica el rol trascendental de los jueces y juezas", remarcó.
Actividades
La jueza suprema sostuvo que las conclusiones a que llegue el referido pleno constituirán una guía esencial para la mejora continua del sistema judicial de familia, especialmente en lo que respecta a la protección integral de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Cabe señalar que en el pleno a realizarse entre hoy 3 y 4 de julio, se desarrollarán dos conferencias magistrales: “Vulneración del principio del Interés Superior del Niño y principio de No Regresividad a propósito de la Ley 32330 que incorpora a los adolescentes como sujetos imputables dentro del sistema penal”, a cargo de jueza suprema provisional Elvira Álvarez Olazábal,
Asimismo, "Estándares internacionales sobre el interés superior del niño", por parte de la representante de UNICEF en Perú, Beatriz Gamarra. Además, se analizará la procedencia del procedimiento no contencioso cuando se formula una oposición al viaje de niñas, niños o adolescentes, con ponencias del juez superior de Lima Norte, Johan Quesnay, y la docente de la Universidad de Piura, Patricia Lescano.
También será materia de debate la manera en que deben ejecutarse las medidas socio educativas privativas de libertad (internación) cuando un mismo adolescente recibe estas medidas por distintos hechos, con disertaciones de Álvarez Olazábal y la docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Consuelo Barletta.
Otro tópico de discusión es si corresponde admitir demandas de impugnación de paternidad extramatrimonial ya declaradas judicialmente, con ponencias de juez superior de Cusco, Edwin Béjar, y la docente de la Universidad de Piura, Maricela Gonzáles.
"La recuperación de la confianza en el sistema de justicia demuestra lo que se puede lograr al unir esfuerzos", puntualizó.
Es de remarcar que la titular del Poder Judicial del Perú inauguró el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia como parte de las actividades de trabajo que cumple en el norte de nuestro país.
Así, presidió sesiones descentralizadas del Consejo Ejecutivo de este poder del Estado, en los distritos judiciales de Piura y Sullana, y supervisó la labor de los juzgados especializados de familia y de familia subespecializados en violencia, en la sede Hans Cristhian, entre otros.
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.