InicioPrincipalPiura: Reserva Nacional Illescas tiene nuevo puesto de vigilancia inaugurado por el Minam

Piura: Reserva Nacional Illescas tiene nuevo puesto de vigilancia inaugurado por el Minam

En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.


Esta infraestructura estratégica permitirá fortalecer la presencia institucional, mejorar la atención al visitante y garantizar una respuesta más efectiva ante amenazas como la pesca ilegal.

El nuevo puesto, construido con el apoyo de la cooperación alemana a través del programa PAN III, está equipado con las condiciones necesarias para que los guardaparques puedan desempeñar sus funciones de manera óptima.


Lea también: Destacan logros del programa PAN III para conservación de áreas protegidas marino costeras

“Detrás del paisaje que todos admiran, hay una historia de sacrificio y resistencia. Este puesto de control no es solo una obra: es un acto de justicia para nuestros guardaparques, que antes trabajaban en carpas bajo condiciones extremas”, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp.

Más presencia para más conservación

El puesto lleva el nombre de Ronald Timana Avalo, guardaparque de la Reserva fallecido en 2022 y recordado por su entrega y vocación. La develación de la placa fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Con esta obra, el Sernanp refuerza su presencia operativa en una de las áreas más vulnerables de la costa norte, en un ecosistema de alto valor como lo es el Desierto de Sechura. La infraestructura mejora su capacidad de control y vigilancia y, al mismo tiempo, permite consolidar una relación activa con la población local.

“La mejor forma de cuidar nuestras áreas naturales protegidas es con la población local. Ellos no son espectadores: son nuestros aliados y protagonistas. Por eso trabajamos con la gente, para la gente”, concluyó Nieto Navarrete.

Conservación con cooperación y compromiso social

La obra contó con la presencia de representantes de KfW y la Embajada de Alemania, reafirmando el respaldo internacional a los esfuerzos de conservación en el Perú.

“Cada espacio que recibimos de la cooperación no es solo una infraestructura más. Es un voto de confianza, y lo asumimos con responsabilidad. Lo que nos entregan, lo cuidamos y lo mejoramos. Ese es el sello institucional del Sernanp: compromiso, continuidad y sostenibilidad”, remarcó el jefe institucional.

La Reserva Nacional Illescas se consolida, además, como un motor de desarrollo sostenible. Hasta la fecha, se han impulsado ocho emprendimientos locales en gastronomía, artesanía y turismo de naturaleza, promoviendo una economía sostenible basada en la conservación. Cuatro nuevas iniciativas se encuentran en proceso de implementación.

Una reserva con proyección

Desde su creación en 2021, la Reserva Nacional Illescas protege más de 36 mil hectáreas de ecosistemas únicos del desierto costero y busca armonizar la conservación con actividades económicas responsables como la pesca artesanal y el turismo sostenible.

Entre los avances recientes, destaca la aprobación de su primer Plan Maestro, la formalización de más de 60 pescadores no embarcados y el desarrollo de instrumentos como el Guión Interpretativo, el Plan de Sitio Turístico y normas de conducta para visitantes.

La ceremonia de inauguración contó con una destacada participación multisectorial. Estuvieron presentes la jefa de la Sección de Cooperación de la Embajada de Alemania, Nicole Maldonado; el director residente de KFW en Perú, Simon Erhard; el jefe de la Reserva Nacional Illescas, Aldo Aguirre Cura; y el teniente alcalde de la provincia de Sechura, Agustín Eche Temoche. 

También asistieron líderes comunales, académicos, representantes de TNC, regidores de Sechura, Asociación de Ganaderos San Cayetano de Illescas y Playa Blanca, Asociación de Guardaparques de Sechura, el Grupo Illescas y Emprendedores por Naturaleza.

Más en Andina:  



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?
Andina

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción?, ¿qué dicen los especialistas?

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR
Andina

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR

El ministro de Educación, Morgan Quero, concluyó su visita oficial a Francia con la firma de un convenio trascendental con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD),que permitirá a estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Perú trabajar en proyectos científicos junto a investigadores franceses. Con ello se promoverá el desarrollo de vocaciones científicas, el enfoque territorial y la participación activa de mujeres en la ciencia.

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos
Andina

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos

En el marco de la cooperación técnica con el Banco Mundial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI),lideró esta semana una serie de reuniones estratégicas orientadas a fortalecer el sistema de inversión pública y promover un uso más eficiente de los recursos del Estado.

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Recién agregados

Poder Judicial somete a etapa control nueva acusación contra Keiko Fujimori que pide 35 años de prisión
Diario UNO

Poder Judicial somete a etapa control nueva acusación contra Keiko Fujimori que pide 35 años de prisión

Poder Judicial inicia etapa de control sobre requerimiento fiscal que acusa a la lideresa fujimorista por lavado de activos y falsedad en financiamiento de campañas por caso «Cócteles» el 2 de julio. El Ministerio Público acusa a la lideresa de Fuerza Popular y 14 personas por presunto lavado de activos agravado y falsedad en el financiamiento de […]

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?
Andina

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción?, ¿qué dicen los especialistas?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados