InicioPrincipalPerú será sede de reunión mundial de recursos fitogenéticos

Perú será sede de reunión mundial de recursos fitogenéticos

Por primera vez, el Perú será sede de la Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y agricultura (TIRFAA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),evento global que busca conservar, utilizar y gestionar los recursos de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en todo el mundo.

AndinaPor:Andina6 de diciembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por primera vez, el Perú será sede de la Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y agricultura (TIRFAA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),evento global que busca conservar, utilizar y gestionar los recursos de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en todo el mundo.


"Sentimos que Perú es un buen lugar para lograr consensos. Esta es una gran oportunidad para poner en valor nuestra biodiversidad; y allí productos cono la papa nativa, los granos andinos y el tarwi son algunos que serán promovidos. Este evento mundial representa un antes y un después, acerca de utilizar eficientemente todo lo que tiene el país para ofrecer y poder cambiarle la vida a los pequeños productores", señaló el ministro Angel Manero.


-Prevén otorgar créditos por más de S/ 3,000 millones a pequeños agroproductores


La organización de este evento constituye una oportunidad única para reafirmar nuestro liderazgo en la preservación y utilización de estos recursos vitales. La biodiversidad agrícola de Perú es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural, gastronómica y económica; esto se verá proyectado ante la comunidad internacional como una respuesta frente al cambio climático, inseguridad alimentaria y falta de oportunidades de desarrollo.

Bajo el lema “Fomentar la biodiversidad y la seguridad alimentaria: preservar el patrimonio, cultivar un futuro compartido”, la reunión se centrará en explorar el vínculo entre la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria, con especial énfasis en los cultivos alimentarios tradicionales y ancestrales como la papa. 

Este enfoque permitirá destacar el rico conocimiento tradicional y las prácticas agrícolas del Perú, un país reconocido como un centro vital de origen de granos, frutas y tubérculos. La biodiversidad única de Perú,  y su aporte al mundo de productos como la papa, han sido fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.

"Así como tenemos una rica biodiversidad tenemos retos climáticos, o menor disponibilidad de agua. Tenemos que avanzar rápido en desarrollar semillas resistentes a los cambios de temperatura y al uso de menor cantidad de agua. Existe tecnología en el mundo para avanzar en ese proceso." agregó el titular del Midagri.

La elección del Perú como sede de la Undécima Reunión del TIRFAA generará múltiples beneficios, como un impacto positivo en la imagen internacional del país, al ser la primera vez que este evento se realice en América Latina y el Caribe. 

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha sido designado como el punto focal y responsable de la organización de la reunión en Perú. Desde ya, se han iniciado reuniones para coordinar las actividades del programa y gestionar la firma de una carta de acuerdo y un memorando de responsabilidades entre el INIA y el TIRFAA, que definirán las acciones a seguir para asegurar el éxito del evento.

TIRFAA


El desarrollo de la próxima reunión del Órgano Rector del TIRFAA consistirá en dos días de consultas previas regionales, seguidos por cinco días de reunión rectora y culminará con actividades de campo en el interior del país. Incluirá la exhibición de muestras de semillas provenientes de las principales zonas de agrobiodiversidad que el Perú aporta para el mundo, como la papa, el maíz y los granos andinos, entre otros.

La reunión tratará asuntos técnicos y políticos enfocados en la adopción de un nuevo Acuerdo Normalizado de Transferencia de Material o de medidas para la mejora del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios; la implementación de los Derechos del Agricultor, marco Mundial de Biodiversidad en relación con los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, entre otros.

El certamen permitirá el fortalecimiento de la imagen del Perú, en una proyección internacional, como un país de una economía diversificada con un enfoque en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria y ampliará la atención al papel de los agricultores e indígenas en la conservación de la biodiversidad.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 6/12/2024

Más de Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?
Andina

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción?, ¿qué dicen los especialistas?

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR
Andina

Minedu firma acuerdo con Francia para impulsar proyectos científicos en COAR

El ministro de Educación, Morgan Quero, concluyó su visita oficial a Francia con la firma de un convenio trascendental con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD),que permitirá a estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Perú trabajar en proyectos científicos junto a investigadores franceses. Con ello se promoverá el desarrollo de vocaciones científicas, el enfoque territorial y la participación activa de mujeres en la ciencia.

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos
Andina

MEF busca mejorar calidad de la inversión pública y optimizar asignación de recursos

En el marco de la cooperación técnica con el Banco Mundial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI),lideró esta semana una serie de reuniones estratégicas orientadas a fortalecer el sistema de inversión pública y promover un uso más eficiente de los recursos del Estado.

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Recién agregados

Poder Judicial somete a etapa control nueva acusación contra Keiko Fujimori que pide 35 años de prisión
Diario UNO

Poder Judicial somete a etapa control nueva acusación contra Keiko Fujimori que pide 35 años de prisión

Poder Judicial inicia etapa de control sobre requerimiento fiscal que acusa a la lideresa fujimorista por lavado de activos y falsedad en financiamiento de campañas por caso «Cócteles» el 2 de julio. El Ministerio Público acusa a la lideresa de Fuerza Popular y 14 personas por presunto lavado de activos agravado y falsedad en el financiamiento de […]

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?
Andina

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción?, ¿qué dicen los especialistas?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados