InicioPrincipalPerú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel

Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa),anunció oficialmente el acceso de la uva de mesa peruana al mercado de Israel, una nación con cerca de 10 millones de consumidores, tras concluir exitosamente el proceso de gestión sanitaria que tomó más de tres años.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa),anunció oficialmente el acceso de la uva de mesa peruana al mercado de Israel, una nación con cerca de 10 millones de consumidores, tras concluir exitosamente el proceso de gestión sanitaria que tomó más de tres años.


Con fecha 1 de julio de 2025, el Senasa recibió el Acuerdo Bilateral de Cuarentena por parte de la oficina de Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, notificando que el proceso de evaluación fitosanitaria ha sido favorable para la uva fresca del Perú.

Israel representa un destino estratégico que se suma a las grandes opciones comerciales para los productores peruanos, siendo un mercado con altos estándares sanitarios que hasta ahora tenía como únicos proveedores a Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán.

En 2023, este país se posicionó como el importador número 56 de uvas frescas a nivel mundial, lo que representa una oportunidad valiosa para la diversificación de mercados.




Campaña 2024–2025: Perú, líder mundial por segundo año


Este nuevo acceso coincide con los resultados sobresalientes de la campaña 2024–2025, en la que el Perú exportó 562,093 toneladas de uva de mesa, consolidándose como el primer exportador mundial de este fruto por segundo año consecutivo.

Durante esta temporada, las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, concentrando el 83% de sus envíos en Estados Unidos (46%),países europeos (24%) y México (8%),además de Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.

La exportación se desarrolla principalmente entre octubre y abril, destacando más de 56 variedades, entre ellas ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’, por su alta aceptación en los mercados internacionales.

El Senasa certificó más de 22,000 hectáreas de cultivo en regiones como Ica (47%),Piura (36%),Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca.




Ventanas comerciales que siguen creciendo


La apertura de Israel se suma a los nuevos destinos habilitados en los últimos años, como Japón, China y Ecuador, alcanzando más de 60 mercados habilitados para la uva de mesa peruana. 

Este avance es resultado de un trabajo técnico riguroso y coordinado entre el Senasa, productores, exportadores y gremios del sector.

Además, el Senasa continúa fortaleciendo la competitividad del agro mediante la certificación fitosanitaria de frutas frescas en frío en bodegas de barcos, desde el puerto de Paracas (Ica),una medida pionera en Sudamérica que inició en diciembre de 2024.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados