InicioPrincipalPerú alberga ocho Reservas de Biósfera que en conjunto suman 14 millones de hectáreas

Perú alberga ocho Reservas de Biósfera que en conjunto suman 14 millones de hectáreas

El Perú cuenta actualmente con ocho espacios naturales reconocidos internacionalmente por la Unesco por su comprobado desarrollo sostenible, su adecuado ordenamiento territorial, y sobre todo, su innovación con enfoque ambiental. Estos son consignados como Reservas de Biósfera.

AndinaPor:Andina24 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Perú cuenta actualmente con ocho espacios naturales reconocidos internacionalmente por la Unesco por su comprobado desarrollo sostenible, su adecuado ordenamiento territorial, y sobre todo, su innovación con enfoque ambiental. Estos son consignados como Reservas de Biósfera.


Estos territorios, que en conjunto suman de 14 millones de hectáreas, fueron creados para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza. A la fecha, alrededor de dos millones de habitantes habitan en estas reservas.

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, destacó que estos espacios naturales promueven el desarrollo económico y social de las comunidades, pero con criterios de sostenibilidad.

“Estas reservas son laboratorios vivientes para la investigación y demostración del manejo y uso sostenible de los recursos naturales”, dijo en el “Taller de Intercambio de las Reservas de Biosfera”, que reúne a instituciones, líderes, expertos y representantes de diversas organizaciones sociales involucradas en su gestión efectiva.

Las Reservas de Biósfera del Perú reconocidas por la Unesco son: Huascarán, Manu y Noroeste Amotape-Manglares (1977),Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (2010),Gran Pajatén (2016),Bosques de Neblina (2020),Avireri-Vraem (2021) y Bicentenario Ayacucho (2023). A ellas se suma el Bosque de Paz (Perú-Ecuador),la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur (2017).

Durante el citado evento, el director de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),Marcos Pastor, remarcó la necesidad de integrar las modalidades de conservación entre las reservas para enfrentar el cambio climático.


La representante de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (Pasco),Marisol Shariva, resaltó la riqueza de flora y fauna que se preserva en este lugar del Perú; y el líder de la Reserva de Biosfera Avireri-Vraem (Junín y Cusco),ECA Ashaninka, Sergio Ramos Pérez, expresó que las comunidades han impulsado estos espacios, demostrando su dedicación al ambiente y valorando sus conocimientos ancestrales.

La representante de Unesco en el Perú, Guiomar Alonso; y la directora de proyecto-GIZ, Philine Oft, coincidieron en que esta reunión es una valiosa oportunidad para establecer nuevas estrategias de conservación, ya que en este marco se presentarán proyectos exitosos y se avanzará en la elaboración de un plan de acción para los próximos meses.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC

Publicado: 24/3/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados