InicioPrincipalPasco: don Miguel, el sabio yanesha de Pensión 65 que cura con plantas en Oxapampa

Pasco: don Miguel, el sabio yanesha de Pensión 65 que cura con plantas en Oxapampa

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas resalta la figura del sabio de la curandería amazónica Miguel Gaspar Abel, de 71 años, representante de la cultura yanesha y residente en la comunidad Ñagazu del distrito de Villa Rica, provincia pasqueña de Oxapampa. Es usuario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

AndinaPor:Andina9 de agosto, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas resalta la figura del sabio de la curandería amazónica Miguel Gaspar Abel, de 71 años, representante de la cultura yanesha y residente en la comunidad Ñagazu del distrito de Villa Rica, provincia pasqueña de Oxapampa. Es usuario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Más conocido entre sus paisanos como 'Abel, el curandero', en honor a su madre, el respetado don Miguel adquirió los conocimientos ancestrales para curar enfermedades a través de antiguos rituales con cortezas y raíces de plantas medicinales, directamente de los maestros de su natal Quillazú, centro poblado de Oxapampa, cuando tenía entre 14 y 16 años.


Don Miguel pasó esos años apartado de la comodidad junto a los apus encargados de impartir las instrucciones en medicina natural y cosmovisión amazónica. Recuerda que para llegar a ser un pa’llerr (curandero naturista) debió ser muy disciplinado porque integró un grupo de cinco aspirantes a quienes se les prohibía el consumo de alimentos que contengan sal o azúcar, ver a personas de sexo femenino y salir durante el día. 


'Abel, el curandero', habitual participante en la intervención Saberes Productivos, que Pensión 65 ejecuta con los gobiernos locales para revalorar a las personas adultas mayores como portadoras de conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales, también se dedica a la venta de cortezas, raíces y plantas medicinales.

Miguel, emblemático conocedor de la cosmovisión amazónica, suele dirigir la ceremonia ancestral del pago al agua.


Nuevas afiliaciones en la Amazonía

Con acciones de inclusión social y en base a la modificación de criterios de priorización aprobada el año pasado, Pensión 65 afilió a 7,650 nuevas personas usuarias de centros poblados amazónicos durante el primer semestre de este año.

En ese periodo, en todo el país ingresaron al programa 20,883 adultos mayores en pobreza extrema. La meta es completar 45,000 nuevos afiliados en este año, sumando los 25,000 nuevos que aparecerán en el padrón del bimestre julio-agosto.

Lea también: Día Internacional de los Pueblos Indígenas: la mujer y la preservación de las tradiciones

“A partir de los lineamientos planteados por la ministra Boluarte estamos trabajando para reducir la brecha de cobertura del programa. Teníamos identificada a una población necesitada y olvidada, a la que no podíamos incorporar, pero con la modificación en la priorización se ha mirado de forma muy particular a la Amazonía, donde esperamos tener a fines de año una cobertura total”, dice el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena.

El pueblo yanesha, al cual pertenece don Miguel, es uno de los 51 registrados en la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Otros cuatro del ámbito andino completan dicha lista del Ministerio de Cultura.

Según el padrón del bimestre mayo-junio, Pensión 65 entrega una subvención bimestral de 250 soles a 6,842 personas adultas mayores en extrema pobreza en la región Pasco. En todo el país atiende a 577,043 usuarias y usuarios de 1,874 distritos.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 9/8/2022

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados